El TEM comenzará a brindar capacitaciones sobre el referéndum
Estiman que preparar los recursos tomará dos semanas, y posteriormente se iniciará una serie de capacitaciones, entre las cuales se planea visitar escuelas de Puerto Madryn para hablar con los jóvenes de 16 años que podrán votar.
por REDACCIÓN CHUBUT 08/09/2025 - 20.31.hs
En las próximas semanas el Tribunal Electoral de Puerto Madryn comenzará con una serie de capacitaciones vinculadas al proceso de referéndum, proceso en el cual los vecinos deberán votar por sí o por no sobre la enmienda en la Carta Orgánica que incluya a los jóvenes desde las 16 años en el padrón electoral y voten en elecciones municipales. Será en simultáneo con las elecciones a diputados nacionales del 26 de octubre.
La semana pasada se finalizó y aprobó la boleta única del referéndum. A partir de ahora, el enfoque está en la preparación interna de los integrantes para el proceso. El TEM se dedicará a estudiar en profundidad el sistema del referéndum para desarrollar materiales de capacitación propios, los cuales se utilizarán para complementar la información que se reciba desde la Provincia respecto a la Consulta Popular que también votarán los chubutenses.
Estiman que preparar los recursos tomará dos semanas, y posteriormente se iniciará una serie de capacitaciones, entre las cuales se planea visitar escuelas de Puerto Madryn para hablar con los jóvenes de 16 años que podrán votar. El objetivo es explicarles el mecanismo de votación y, al mismo tiempo, fomentar su participación en esta vida ciudadana.
Los jóvenes podrán votar
La vicepresidente del TEM, Alejandra Concina, confirmó que los jóvenes desde los 16 años, en este caso, podrán votar el referéndum. “Van a poder hacerlo porque como se vota con las elecciones nacionales, la ley de simultaneidad hace que se utilice el padrón nacional e incluye a partir de los 16 años, por lo tanto, van a poder votar”.
Vale recordar que el mecanismo de referéndum para enmendar la Carta Orgánica Municipal está previsto en la misma, y el proyecto de ordenanza para modificar los artículos 152 y 153 e integrar a los jóvenes obtuvo mayoría por parte de los concejales en la sesión especial a mediados de agosto.
A partir de esto, los vecinos de la ciudad podran ratificarla o rechazarla, y para su validez necesita los votos del 45% del último padrón electoral, según el artículo 236 que refiere sobre los comicios del referéndum, y el cual también establece que no es obligatoria la votación.
Últimas noticias
Más Noticias