Exdiputado y médico acuerdan pagar $4 millones para evitar juicio por vacunación irregular
El exdiputado nacional Santiago Nicolás Igón y el médico Carlos Emiliano Biondo llegaron a un acuerdo judicial para evitar ir a juicio oral por la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en febrero de 2021, cuando presuntamente aún no les correspondía.
por REDACCIÓN CHUBUT 09/09/2025 - 08.17.hs
Según la resolución del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, fechada el lunes 8 de septiembre y firmada por los jueces Enrique Baronetto, Ana María D`Alessio y Cabral, Igón deberá abonar $3.000.000 y Biondo $1.000.000 al Hospital Zonal de Esquel, donde se produjo el hecho. Una vez cumplido el pago, ambos serán sobreseídos.
Igón había sido acusado de “aceptación de dádiva” por recibir la Sputnik V en un momento en el que la vacunación estaba restringida al personal de salud. Biondo, entonces jefe del área de Epidemiología, fue imputado por haber autorizado la inoculación.
La defensa de los acusados fundamentó la reparación económica en el valor actual de una vacuna y sostuvo que no hubo víctimas directas sino que el Estado fue el afectado. Además, remarcaron que un juicio oral implicaría un gasto innecesario y que, en caso de condena, las penas serían condicionales por no tener antecedentes penales.
El fallo subraya que Igón presentaba patologías previas —diabetes y obesidad— que podrían haberlo habilitado a recibir la vacuna pocos días después de la fecha en que se aplicó la dosis.
También señala que la reparación económica es “alternativa, eficaz y pacífica” y que “resulta útil para la salud pública en tanto va destinada a un hospital”.
Durante la audiencia preliminar del 30 de julio, el fiscal general Teodoro Nürnberg había objetado el acuerdo al considerar que este tipo de soluciones no correspondía aplicarlas a funcionarios públicos. Sin embargo, los jueces coincidieron con la postura de las defensas y avalaron la propuesta.
De esta manera, la causa quedará cerrada cuando se concrete el pago.
Últimas noticias
Más Noticias