Intermares planteó cambios en los planes de estudio para adecuarlos a las demandas actuales
La empresa Intermares presentó en el Foro Sectorial Mecánico realizado en Trelew una propuesta para fortalecer la educación técnica en Chubut. El planteo apuntó a mejorar el perfil de los egresados, al advertir que muchos jóvenes finalizan sus estudios sin las competencias que hoy demanda el mercado laboral.
por REDACCIÓN CHUBUT 13/09/2025 - 22.49.hs
La compañía sugirió avanzar hacia un modelo educativo más vinculado al mundo del trabajo, tomando como referencia experiencias internacionales que combinan formación teórica con prácticas intensivas desde los primeros años.
Entre los principales ejes, Intermares destacó la necesidad de reformular los perfiles de egreso, incorporar habilidades blandas como la responsabilidad, el compromiso y el trabajo en equipo, y actualizar las materias duras —matemática, física, electrónica, mecánica— con un enfoque más práctico y aplicable. También planteó la importancia de incluir programas de diseño, simulación y dibujo técnico, además de promover competencias internas e inter-escolares que refuercen la autoestima y la motivación de los estudiantes.
La propuesta hizo hincapié además en la vinculación entre escuelas técnicas y empresas locales, a través de pasantías y proyectos conjuntos que acerquen a los alumnos a situaciones reales de trabajo. Otro punto relevante fue la capacitación continua de los docentes, para que puedan mantener un contacto permanente con el sector productivo y evitar desfasajes entre la enseñanza y la realidad laboral.
“La educación técnica tiene el potencial de ser uno de los motores más potentes del crecimiento económico y la inclusión social”, señaló la empresa, al concluir que es necesario apostar a una formación moderna, práctica y exigente que prepare a los jóvenes para los desafíos del siglo XXI.
Más Noticias