Regionales

Torres anunció junto a Aluar la construcción de un complejo educativo público-privado en Puerto Madryn

El gobernador destacó que la ambiciosa infraestructura que se levantará en la ciudad del Golfo Nuevo "será destinada exclusivamente a la educación pública de gestión estatal" abarcando los tres niveles educativos. "Esta escuela va a ser un modelo no solamente a nivel provincial, sino también nacional, respecto de cómo podemos ponernos de acuerdo el sector público y el privado, para darle herramientas a los más chicos", aseguró Torres.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 28/11/2025 - 19.35.hs

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, presentó este viernes en Puerto Madryn el moderno Complejo Educativo que se construirá en el barrio Perón de la ciudad del Golfo y que será destinado exclusivamente a la educación pública de gestión estatal a partir del ciclo lectivo 2027. El proyecto se enmarca en un esquema de cooperación entre el Estado provincial, el municipio local y la Fundación Aurora, dependiente de la empresa ALUAR.

 

En un acto desarrollado esta tarde en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn, el mandatario dio precisiones del innovador centro educativo que incluirá la creación de tres instituciones de nivel Inicial, Primario y Secundario reunidas en un mismo predio, con un enfoque pedagógico integral y criterios de sostenibilidad ambiental.

 

La propuesta contempla que el complejo educativo que se ejecutará de manera progresiva y por etapas en ese sector de la ciudad, priorice la inclusión, la gratuidad, la perspectiva ambiental y la participación de las familias y la comunidad del barrio Perón, con el fin de construir un espacio que acompañe trayectorias escolares completas y genere oportunidades de desarrollo local.

 

"Un proyecto que hermana a la comunidad"

 

Torres destacó que "después de trabajarlo y discutirlo tanto, concretamos un sueño y demostramos que el sector privado, la comunidad, el Gobierno provincial y el municipal, nos podemos poner de acuerdo para plantear una nueva forma de gestión; en este caso, de un proyecto público-privado que hermana a la comunidad, donde una familia nacida y criada en Puerto Madryn decidió poner su granito de arena".

 

Sobre este punto, el mandatario hizo referencia al rol de ALUAR, "una de las empresas más importantes de la Argentina, que es parte de la identidad local y de nuestra provincia, en un momento de incertidumbre, asumió el compromiso y nunca lo puso en duda, más allá de las dificultades del contexto macroeconómico, algo que nos enorgullece".

 

La iniciativa "es una forma más de dar herramientas a los más chicos para que puedan defenderse de cualquier injusticia en el futuro y para que puedan acceder a un trabajo digno", puntualizó el Gobernador.

 

Herramientas para un mundo dinámico

 

"Cuando asumimos, fue muy duro ver las métricas del sistema educativo: teníamos chicos de cuarto grado que no sabían leer ni escribir. Y el gran desafío desde el primer minuto fue Juntos por la Educación, que consistió en unir a todos; a los gremios, al sector privado, a los intendentes, y comprometernos a poner un 'punto final' para nunca volver a atravesar esa tragedia educativa", expresó Torres, agregando que "hoy vemos que garantizar los 190 días de clase no es suficiente, sino que también es indispensable adaptarnos sistemáticamente, porque hay un mundo cada vez más competitivo y dinámico".

 

"Por este motivo avanzamos en leyes que garanticen el acceso curricular a la Educación Financiera, a la Robótica, la Programación y la Inteligencia Artificial, todas ellas herramientas que van a ser básicas en muy poco tiempo", aseguró el titular del Ejecutivo.

 

"Chubut va a ser ejemplo nacional"

 

"Esta escuela va a ser un modelo no solamente a nivel provincial, sino también nacional, respecto de cómo podemos ponernos de acuerdo el sector público y el privado, para darle herramientas a los más chicos", sostuvo el Gobernador, concluyendo que "en estos contextos difíciles es donde resulta más meritorio poder avanzar austeridad, creatividad y responsabilidad en soluciones concretas para una nueva generación de chubutenses; y vamos a ser un ejemplo nacional de educación moderna, de calidad y accesible para toda la ciudadanía". 

 

Articulación público-privada

 

Por su parte, el presidente de ALUAR, Javier Madanes Quintanilla, aseguró que "en nuestro ideario, una cuestión fundamental es que no hay un desarrollo integral de una sociedad sin asegurar la educación, la alimentación y la salud" y destacó que "ninguna actividad privada puede ser exitosa, si esos tres pilares no están sostenidos: y para que ello ocurra, es indispensable una colaboración permanente entre el sector privado y el rol del Estado, pero esencialmente de toda la comunidad".

 

"Nosotros somos simplemente actores que trabajamos en conjunto con el Estado provincial y el municipio, pero fundamentalmente con la comunidad de Puerto Madryn, para lograr ese éxito en el largo plazo, y que ello se traduzca en incorporar personas que luego sean los emprendedores y grandes desarrolladores del futuro", añadió el empresario.

 

Por último, Madanes Quintanilla expresó que "estoy muy agradecido con el gobernador Ignacio Torres, el intendente y todas las familias de la comunidad que nos están acompañando" y señaló que "este es un proyecto de largo plazo, y nos pone muy contentos que estamos avanzando con mucho altruísmo, para que las generaciones futuras vean en esto una recompensa".

 

"Nuevos vínculos y formas de hacer escuelas"

 

En otro orden, el ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta, resaltó la iniciativa y mencionó que "esta es una situación y un momento largamente esperados, y con la plena seguridad de que iba a ocurrir", y recordó que "hace más de dos años nos habíamos reunido, todavía no habíamos asumido pero estábamos seguros como gobierno de hacia dónde queríamos ir, y es importante destacar que esta empresa -por Aluar- estaba decidida a participar en la reconstrucción del sistema educativo de la provincia".

 

"Es la provincia entera la que se compromete hoy, tomando como referencia este tipo de acción conjunta, generando nuevos vínculos y nuevas formas de hacer escuelas: esta es la primera con este formato, donde hay un aporte sustancial y el compromiso social y educativo, tanto del Municipio como del Gobierno de la Provincia", indicó Punta.

 

Educación y crecimiento demográfico

 

A su turno, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, puso en relieve que "esta es una obra que va a marcar un antes y un después en nuestra ciudad, precisamente en uno de los lugares de mayor crecimiento de la comunidad en los últimos años" y recordó que, cuando fue propuesta la iniciativa, "con el Gobernador rápidamente nos pusimos a trabajar y, de esa manera, a administrar este complejo educativo modelo entre la Provincia y el Municipio".

 

Un proyecto innovador construido entre el Estado y el sector productivo

 

En el marco de este proyecto conjunto, ALUAR -una de las empresas más representativas de la provincia- prevé ejecutar la obra edilicia siguiendo estándares de seguridad, accesibilidad, eficiencia energética y sustentabilidad, para luego donar el complejo a la Municipalidad con el cargo de destinarlo exclusivamente a la educación pública provincial.

 

Por su parte, el Ministerio de Educación del Chubut aprobará los proyectos pedagógicos y edilicios, y asumirá la responsabilidad de equipamiento, dotación docente y no docente, provisión de materiales, programas alimentarios, funcionamiento y control institucional. 

 

La Municipalidad de Puerto Madryn, en tanto, acompañará con el mantenimiento edilicio ordinario y con una serie de mejoras comprometidas para el Barrio Perón -como accesibilidad, alumbrado, servicios y conectividad urbana- que permitirán un adecuado desarrollo de las actividades escolares.

 

Comisión tripartita y enfoque comunitario

 

El convenio establece además la creación de una Comisión Tripartita de Seguimiento, integrada por representantes de las tres instituciones, que se reunirá periódicamente para supervisar avances, funcionamiento y cumplimiento de las obligaciones asumidas. Este mecanismo garantizará que el proyecto mantenga su carácter comunitario, plural y participativo, y que las decisiones se adopten bajo criterios de equidad, transparencia y calidad educativa.

 

Con esta iniciativa, el Estado Provincial reafirma su compromiso con la ampliación del derecho a la educación, la mejora de la infraestructura escolar y la articulación con distintos actores sociales en beneficio de las niñas, niños y jóvenes de Puerto Madryn.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?