Un año de prisión en suspenso para el conductor que embistió a Pablo De Mónaco
El acuerdo judicial fijó un año de prisión en suspenso y dos de inhabilitación para conducir para quien provocó el siniestro que dejó a Pablo De Mónaco sin su pierna izquierda. “La importancia está en la aceptación de la culpa”, dijo la víctima.
por REDACCIÓN CHUBUT 25/11/2025 - 11.05.hs
La Justicia capitalina realizó este martes una audiencia clave para definir el rumbo procesal del siniestro vial ocurrido el 25 de marzo en la Ruta 25, en el tramo que une Trelew con Rawson. En aquel hecho, el médico gastroenterólogo Pablo De Mónaco resultó gravemente herido tras ser embestido mientras circulaba en motocicleta, lo que derivó en la amputación de su pierna izquierda.
El hecho ocurrió en una curva con doble línea amarilla, donde testigos indicaron que una Toyota Hilux realizó una maniobra indebida de sobrepaso e impactó de frente contra la moto de De Mónaco. El conductor, Javier Rossi, quedó imputado por el siniestro.
Durante la audiencia, las partes alcanzaron un acuerdo que fijó un año de prisión en suspenso para el imputado y dos años de inhabilitación para conducir automotores. Sumado a eso, el abogado de Rossi confirmó que también deberá hacer un curso de señalización de tránsito.
Tras la resolución, De Mónaco declaró ante los medios que “me estoy rehabilitando, ya estoy con mi pierna ortopédica, estoy aprendiendo a caminar. Tengo todavía algunos trastornos del sueño, pero se van a ir mejorando conforme pase el tiempo”, señaló, explicando que continúa adaptándose a su nueva condición.
“Me parecía muy importante estar y me parece muy importante el haber logrado un acuerdo porque creo que la importancia está en la aceptación de la culpa de mi victimario”, dijo el medico.
“No podía aceptar bajo ningún punto una probation. Se iba a hacer más lento el proceso legal y no íbamos a llegar al objetivo, que es que esto sea ejemplificador para otra gente que pone su propio interés por encima de las normas”, manifestó De Mónaco.
De Mónaco expresó que “las normas están para que, en la medida en que todos las cumplamos, podamos vivir mejor en sociedad. Aquel que las infringe tiene que hacerse responsable y pagar una pena”
También consideró la resolución como "un resultado que para mí es favorable porque es ejemplificador”, expresó, antes de regresar a Buenos Aires a seguir con su rehabilitación.
Por último, destacó el encuentro cara a cara con el imputado, ya que “poder verme con él por primera vez y que me haya pedido disculpas me parece que puede tener un efecto positivo”.
Últimas noticias
Más Noticias