EL ENCUENTRO SERA A LAS 11.30 HORAS

Paz se reúne con concejales para analizar ordenanza impositiva y Presupuesto para 2026

El encuentro buscará definir los principales lineamientos de la tarifaria y el Presupuesto 2026, que promueven alivio fiscal, mantenimiento de alícuotas y más inversión en obras gracias al ahorro generado por la reducción del gasto político.

por REDACCIÓN CHUBUT 24/11/2025 - 21.36.hs

El intendente Gerardo Merino presentó un presupuesto con reducción de cargos políticos.
Gustavo Paz, secretario de Hacienda de Trelew.
2

Hoy a las 11.30, el secretario de Hacienda de Trelew, Gustavo Paz, mantendrá una reunión clave con los concejales para presentar los principales puntos del proyecto de Ordenanza Impositiva 2026 y avanzar en el análisis del presupuesto municipal. El funcionario explicará cómo se estructuró la nueva tarifaria y responderá a las consultas de los ediles, en el marco del trabajo previo que se viene realizando desde la Comisión de Hacienda.
Paz adelantó que uno de los ejes centrales del proyecto es el alivio fiscal para comerciantes y contribuyentes directos. Más del 96% del sector comercial accederá a descuentos por pago a término, con rebajas que irán del 25% al 10% según la categoría. Este esquema es posible, señaló, gracias a la reducción de 55 cargos políticos realizada por el Ejecutivo, que generó un ahorro superior a los 100 millones de pesos mensuales.
En el impuesto inmobiliario, se mantendrán las alícuotas y se aplicará una actualización similar a la de años anteriores. Además, por primera vez se incorporará en un solo ítem el costo de la recolección y la disposición final de los residuos, una medida que busca equilibrar un sistema que hoy presenta un déficit mensual de 600 millones de pesos.
Respecto del automotor, el tributo se calculará con los valores de la lista de Acara, sin cambios significativos. Paz también informará a los concejales sobre la intención de habilitar el pago anticipado de impuestos durante diciembre, medida que aún debe consensuarse con el Legislativo. También se revisarán las tasas administrativas, que solo tendrán un ajuste en el valor módulo.
La reunión de esta mañana será el paso inicial para avanzar en el tratamiento de ambas normas, fundamentales para la planificación económica del Municipio en 2026.

 

AUSTERIDAD Y ALIVIO IMPOSITIVO
El intendente de Trelew, Gerardo Merino, había adelantado días atrás que el Presupuesto Municipal 2026 «consolida el ordenamiento financiero iniciado en 2024» y permitirá destinar más recursos a obras, servicios y acompañamiento al sector productivo. El proyecto, valuado en 97.500 millones de pesos, será presentado esta semana ante el Concejo Deliberante.
Merino señaló que la administración municipal «primero ordenó lo urgente», mediante la reducción del gasto político, la eliminación de estructuras duplicadas y un estricto control del gasto corriente. Este proceso, dijo, posibilitó equilibrar las cuentas y recuperar capacidad de inversión después de años sin renovación de equipamiento municipal.
El Intendente remarcó que el nuevo presupuesto continúa esa línea de trabajo: «Nuestro compromiso es administrar con austeridad, cuidar cada peso público y destinarlo donde realmente hace falta». En ese sentido, destacó que se mantendrá la reducción de 55 cargos políticos y que el ahorro obtenido se orientará a infraestructura vial, luminaria, mantenimiento urbano y servicios esenciales.
El proyecto también contempla un esquema de alivio impositivo para cerca de 3.000 contribuyentes locales, incluidos comercios, pymes y prestadores de servicios, con el objetivo de acompañar la actividad económica en un contexto complejo.
«Trelew sigue avanzando hacia una gestión ordenada, moderna y enfocada en resultados concretos», afirmó Merino, al presentar los lineamientos generales que ahora deberán ser tratados en las comisiones del Concejo Deliberante.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?