Merino: «Estamos consolidando un transporte ordenado y previsible, mediante un proceso transparente»
El intendente de Trelew, Gerardo Merino, encabezó la apertura de sobres de la Licitación Pública para otorgar en concesión el Servicio Público de Autotransporte Urbano de Pasajeros, establecido por la Ordenanza Nro 13.955. La concesión contempla cinco líneas dentro del ejido urbano, con un plazo de 10 años.
por REDACCIÓN CHUBUT 15/09/2025 - 21.35.hs
«Este proceso marca un antes y un después. Venimos de años de incertidumbre, con un servicio deficiente, y hoy podemos decir con orgullo que estamos consolidando un transporte ordenado y previsible, que le da respuestas a los vecinos de Trelew, mediante un proceso transparente», destacó Merino.
El jefe comunal subrayó: «Desde el inicio de la gestión nos propusimos dar previsibilidad y seguridad al sistema, y que tuviera la tarifa necesaria para garantizar el servicio. No se trata solo de colectivos que lleguen a horario, sino de brindar confianza a los trabajadores y tranquilidad a cada vecino que depende del transporte todos los días».
Merino recordó que desde 2006 no se firmaba un contrato de concesión. «Trelew necesitaba un marco legal claro, que defina qué servicio queremos y cómo debe sostenerse en el tiempo. Esta licitación nos permite planificar a diez años, con reglas claras para el municipio, para la empresa y para los usuarios», afirmó.
DEBATE EN EL CONCEJO Y DEUDA HEREDADA
Merino pidió «hacer un paréntesis» para recordar lo acontecido recientemente en el Concejo Deliberante sobre la actualización tarifaria. Señaló que un concejal de la oposición cuestionó el aumento de 100 pesos, pero omitió la deuda millonaria heredada por falta de actualización de tarifas.
«El día que asumimos encontramos un reclamo administrativo de la empresa por no haber recibido la tarifa correspondiente, lo que generó una deuda de 1.200 millones de pesos. Ese incumplimiento municipal lo terminan pagando todos los contribuyentes, no los funcionarios que lo provocaron», subrayó el intendente, destacando que mediante negociación el monto actualizado se redujo a 740 millones y se acordó pagar en cuotas.
Merino comparó el impacto real de la medida: «Sí, hay que cuidar el bolsillo del vecino, pero también garantizar el servicio. Lo que discutía ese concejal era el equivalente a un caramelo de 100 pesos. Hoy, con un boleto de mil pesos, tenemos colectivos que cumplen horarios, con aplicación para seguirlos en el teléfono, y todo el proceso se hace de cara a los vecinos y a la prensa, de forma transparente, que es nuestra manera de gobernar».
En el cierre, expresó: «No hay nada para ocultar porque así gobernamos, haciendo las cosas ordenadas, de manera transparente. No como el modelo kirchnerista que destruye todo, ni como el modelo del presidente que hace que los municipios se arreglen como puedan».
La apertura de sobres estuvo a cargo del ingeniero Alejandro Ascencio y el arquitecto Gonzalo Mendoza. La única propuesta correspondió a la empresa Transporte El 22 SRL, que ofertó $6.385,69 por kilómetro recorrido en la modalidad básica y $6.522,79 en la alternativa.
Más Noticias