Puerto Madryn

El fiscal Williams reafirmó que hubo “un sistema de volcado de líquidos crudos al mar dispuesto por Parry y Vargas”

El fiscal jefe de Puerto Madryn, Alex Williams, realizó declaraciones en la mañana de ayer respecto a la impugnación presentada al Superior Tribunal de Justicia de Chubut por el fallo de la jueza Patricia Reyes, que absolvió a los acusados responsables de la firma Conarpesa, Nadine Parry y Yoosef Vargas, por la contaminación ambiental en las aguas del Golfo Nuevo. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 02/09/2025 - 20.33.hs

Williams, en primera medida, volvió a reafirmar: “No compartimos en nada lo que dice la jueza en su resolución. Básicamente la declaración de nulidad del alegato fiscal se señala la supuesta afectación del principio de congruencia por haber cambiado la plataforma fáctica de los hechos que se imputaron”. 

 

Ante esta situación señaló que tanto él como sus colegas de Fiscalía repasaron la presentación dos veces, y agregó: “En el minuto 46 del alegato de cierre señalo que, con todo lo que vengo diciendo, se comprueba de que efectivamente hubo un sistema de volcado de líquidos crudos al mar dispuesto, en este caso por Parry y Vargas. Ese es el corazón de la imputación, ese es el hecho histórico y eso no se modificó”. 

 

En ese sentido, el fiscal apuntó que la acusación escrita es un todo, y no partes aisladas en su fundamentación. “Hace dos años escribí que la hipótesis más probable de cómo el líquido había llegado  a esa cañería: el sistema de desvío del líquido crudo era a través de esa manguera de rebalse que forma parte de la planta de fluentes; es decir, en ninguna variable se han modificado, no solamente los hechos, sino que esto que se señala como algo nuevo y sorpresivo, y no es así”.
 
Peritos 

 

Vinculado a la formulación de la hipótesis, el fiscal  expresó sobre “cómo se hizo llegar el líquido al sistema de cañería no es una construcción original mía. Es lo que escribieron en la pericia dos ingenieros de la superintendencia de bomberos de la federal que colaboraron. En sus conclusiones ellos dan por probado, materialmente, que el líquido sin tratar salió de adentro de la empresa, llegando por el sistema de cañerías oculto a través de esa manguera de rebalse. Lo dicen en la pericia y yo lo traspolo a la acusación y eso forma parte de la imputación”. 

 

El fallo “da por hecho que la contaminación existió”

 

En su análisis del fallo absolutorio de la jueza, Williams apuntó que se muestra una contradicción, porque ella manifiesta que “no podría opinar sobre la prueba de fondo pero hace un somero análisis donde da por hecho que la contaminación se probó, lo que deja sin resolver es de qué manera llegó ese líquido al mar cuando justamente en el juicio se probó de manera expresa, puntillosa y minuciosa que el líquido había salido de ese lugar que se señala”.

 

En ese punto, las inspecciones comenzaron el  viernes 10 de febrero del año 2023, continuaron ese fin de semana y concluye el día 13 cuando se encuentra el caño cementado. Durante ese tiempo, tanto el secretario de Ecología Municipal de ese momento, como el director de Fiscalización, y el jefe de la comisaría segunda dieron cuenta que al revisar las cámaras de inspección de las otras empresas pesqueras el líquido era tratado, de color blanco, pero al llegar al mar era de color naranja por lo cual deducen que debía provenir de dónde se unen todos los caños. 

 

Al hacerse la prospección se “encuentra el caño que denominamos by pass, porque se une sin declarar al caño troncal,  pero no es que no se revisaron. Incluso alguna de las pesqueras, lo señalaron los testigos, no estaban trabajando ese caño. Es el que se descubrió con la prospección y a retroexcavadora que está en la fotografía: el caño termina adentro del predio de Conarpesa. Al otro día se hace un allanamiento y la cámara de inspección estaba llena de líquido que tiene olor, color y espuma del líquido que tenía el día anterior”, contó Williams. 

 

Nuevo juicio 

 

Una vez presentada la impugnación  por la fiscalía, la defensa realizará su contestación sosteniendo la sentencia del juzgado, y luego se elevarán las actuaciones al STJ que convocará a una audiencia y tendrá que resolver de acuerdo a los tiempos dispuestos según la agenda del máximo tribunal de Chubut. Williams afirmó que de resolverse a favor de la fiscalía, se debería realizará un nuevo juicio con otro debate.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?