Puerto Madryn

Los 55 perros rescatados quedaron bajo guarda judicial con en familias voluntarias de Apam

La única imputada es la propietaria de la vivienda del barrio Comercio donde se encontraron los perros en malas condiciones sanitarias.

por REDACCIÓN CHUBUT 02/09/2025 - 20.31.hs

Se llevó adelante la audiencia de apertura de investigación por infracción a la Ley de Maltrato Animal contra una mujer que tenía 55 perros en condiciones de hacinamiento. Los animales fueron entregados en guarda a los voluntarios de Apam.

 

En diálogo con EL CHUBUT, la funcionaria de Fiscalía, Cecilia Pistara, dijo que a la mujer se le imputó el artículo 3º, inciso 7º de la ley 14.346, que es la Ley de Maltrato Animal, por actos de crueldad respecto de los animales no humanos que fueron rescatados de su domicilio.

 

“En función de la resolución que dictó la señora jueza penal, en la que reconoce a estos animales como sujetos de derecho, se realizó la entrega en calidad de depositarios judiciales a miembros voluntarios de APAM para que puedan estar en un lugar diferente que no sea zoonosis. Cabe señalar que no se trata de adopción, sino de una guarda. Es una guarda porque son animales no humanos que están en un estado de judicialización”, destalló Pistara.

 

En tanto, Pistara agregó que en total son 55 animales rescatados, de los cuales 46 son de raza salchicha, “nosotros estamos recién iniciando esta investigación, por eso hacía mención de que se realizó la audiencia de apertura de investigación, que es el inicio de la causa, en donde se le anoticia a la señora cuál es la imputación o qué es lo que se le está investigando, porque de hecho se la está investigando”.

 

“En función de eso, nosotros tenemos seis meses para recabar toda la prueba de la que nos podemos unir y para formular una acusación. Hasta el momento es la única persona imputada porque de hecho es la propietaria del domicilio”, indicó Pistara.

 

PENA

 

Por otro lado, Pistara agregó que las penas que maneja la ley son muy bajas, “esto es algo que se está cuestionando a nivel nacional, creo que esto no es algo que desconozca la opinión pública, hay campañas a nivel nacional de tratar de modificar la Ley 14.346 porque la pena máxima es un año".

 

“En este caso concreto no vemos una situación de esas características, pero nada causa que puedan producirse otras situaciones, en este caso no nos indica eso. Nosotros no hacemos una evaluación respecto de su sociabilidad, entiendo que eso lo puede solicitar su defensa, lo que sí tenemos registros de que ella tenía contacto con diferentes centros veterinarios”, manifestó Pistara. 

 

ADOPCION

 

En cuanto a la adopción de estos perros, Pistara agregó que “una guarda en la que una familia de acogida lo va a tener a estos animales no humanos y les va a brindar la contención que requiere hasta tanto se resuelva la causa judicial. Una vez que se resuelva la causa judicial, ahí se evaluará la adopción permanente”.

 

“Apam es la única organización que tiene personería jurídica, por lo tanto es la única con la que podemos trabajar. Hasta el momento no se ha resuelto la instancia de inscripción para las personas que deseen adoptar”, finalizó Pistara.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?