“Sin industria no hay Nación”, expresaron desde CIMA al conmemorar el día de la industria y dar inicio a actividades
Ayer martes por la mañana se realizó una conferencia de prensa por parte de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y la Región Patagonia (CIMA) en el marco del Día Nacional de la Industria, y dar inicio a las diversas actividades durante todo el mes de septiembre. Comenzó con una charla sobre innovación y cambios en la industria brindada por Eduardo Kastica en la sede de la cámara.
por REDACCIÓN CHUBUT 02/09/2025 - 20.33.hs
El Presidente de CIMA, Oscar Dethier, remarcó que el 2 de septiembre es una fecha para conmemorar y rescató la frase de la Unión Industrial Argentina: “Sin industria no hay Nación. Es imposible desarrollar un país sin industria. Esto lo traemos en este momento porque agregamos que sin educación no hay industria, y esto debe ser un nuevo paradigma permanente para los argentinos”.
El presidente refirió que se profundiza la disociación en las políticas nacionales de lo que es una industria. “Estamos estimulando la industria de otros países, levantando las barreras indiscriminadamente como se está haciendo. En esta conmemoración reiteramos expresiones anteriores, porque exceden a la cuestión puramente local o regional. Somos una voz del interior del país, pero desde Cima Patagonia tenemos una visión sobre las cuestiones críticas de todo el país, porque nos afectan”, agregó Dethier.
CIMA afirmó que “cada vez son más graves las cuestiones que acontecen en nuestro país y una es la falta de una estrategia y de una política de Estado para afirmar a las empresas, a las industrias y al empleo”. En ese sentido, afirmo que a nivel mundial la lucha es por el empleo, y como ejempló citó la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de subir los aranceles para proteger la industria norteamericana.
Además, manifestaron la dificultad que existe para comunicarse con el gobierno nacional y construir decisiones compartidas, por lo cual desde Cima, “tenemos la certeza de que el camino que facilitaría este cambio es a partir del poder de las provincias, un poder sano, un poder inteligente, un poder que atienda a una visión global”, subrayó Dethier.
“Que el gobierno nacional nos escuche y conversemos”
En tanto, el vicepresidente de la cámara, Mauricio, se expresó en la misma sintonía y apuntó: “Queremos poner en valor lo que significan las industrias para cualquier país y para cualquier región. Hoy para las industrias es muy complejo desarrollarse, competir deslealmente contra todo el mundo, si las reglas no son claras, y cambian todo el tiempo, si los costos para producir o para financiarse son tan caros y tan variables”.
Y sostuvo: “Es importante reiterar al gobierno nacional, sobre todo, que intervenga y nos escuche, que conversemos. Que pueda tener algún tipo de consideración para las industrias, para las empresas, que son finalmente los que producen el cambio y el impacto en la gente, en cada familia y en cada vecino”.
Más Noticias