Básquet

Ferrocarril Patagónico dio el golpe y escribió una página histórica

La clasificación de Ferro sorprendió a propios y extraños. No solo enfrentó a rivales con presupuestos más altos y de mayor experiencia, sino que lo hizo con la la base de sus inferiores como estructura principal

por REDACCIÓN CHUBUT 17/11/2025 - 12.16.hs

Ferrocarril Patagónico logró este fin de semana una de las gestas deportivas más destacadas de los últimos años en el básquet regional. Con un funcionamiento colectivo sólido y una madurez inesperada para un plantel tan joven, el equipo dirigido por Mario Sotosca venció con autoridad a Náutico Rada Tilly por 67-40 y obtuvo uno de los dos ascensos al Torneo Federal 2026, la tercera categoría del básquet argentino. El otro boleto quedó en manos del anfitrión, Huracán, que venció a Federación Deportiva en el mano a mano. Así, los dos representantes de la Abech lograron subir de categoría y cerraron un torneo inolvidable.

 

La clasificación de Ferro sorprendió a propios y extraños. No solo enfrentó a rivales con presupuestos más altos y de mayor experiencia, sino que lo hizo con la la base de sus inferiores como estructura principal.

 

Fue el equipo con el promedio de edad más bajo del país y uno de los presupuestos más humildes de la competencia. A ese plantel juvenil se sumaron dos refuerzos claves en la pintura, Javier Den Dauw y Emiliano Sombra, que aportaron oficio y presencia para equilibrar el juego interno.

 

El camino no fue sencillo. Ferro arrancó con cinco derrotas en los primeros seis partidos, reflejo de la falta de experiencia y la dificultad para cerrar juegos parejos. Pecados de juventud. Pero lejos de caer, el equipo creció: cada partido fue un paso adelante en confianza y carácter. El triunfo frente a Petroquímica marcó un punto de inflexión, y la victoria sobre Federación, uno de los grandes candidatos del grupo, terminó de convencer al plantel de que el objetivo era posible.

 

El tramo final fue una muestra perfecta del temple que fue construyendo Ferro en silencio. En el mano a mano ante Hispano, con dos partidos decisivos para entrar a la final four, el conjunto de Sotosca mostró su personalidad.

 

Un tercer puesto inesperado en la fase regular les permitió evitar a Huracán, que luego sería campeón, y los dejó frente a Náutico en el duelo directo por el ascenso.

 

El rival llegaba como favorito. Diego Romero como emblema y figura, Alejandro Ivetich como socio ideal, y dos victorias previas en la fase regular frente a Ferro, posicionaban a Náutico con mejores cartas. Pero en el partido decisivo, la maquinita entregó su mejor versión. La defensa, sello de Sotosca, alcanzó niveles de excelencia y limitó a Náutico a apenas 40 puntos, una cifra insólita en una final por el ascenso.

 

El rendimiento individual acompañó el nivel colectivo. Tomás Martín, base de solo 18 años, manejó los tiempos como un profesional experimentado. Santiago Avendaño y Matías Sales aportaron conducción y equilibrio. Joaquín González y los hermanos Lucas y Bruno Marani anotaron en momentos clave, mientras que Den Dauw, Galo Acosta y Sombra libraron la batalla física en la pintura. Desde el banco, Franco Blanpain, Bautista Cortés y Thiago Sales mantuvieron la intensidad y el carácter que distinguió al equipo durante todo el torneo cuando les toco saltar a la cancha.

 

Más allá de los nombres propios, la clasificación de Ferro tiene un valor simbólico profundo: el fruto de un proyecto que decidió confiar en su cantera, apostar por la formación, sostener una idea y trabajar en silencio, sin estridencias. Un plantel joven, con desparpajo, con hambre y con una identidad muy marcada, construyó una campaña que será recordada en la historia del club.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?