Consulta Popular: los madrynenses eligen hoy si se habilita el voto desde los 16 años en elecciones municipales
Este domingo, además de elegir diputados nacionales y participar del referéndum sobre la eliminación de los fueros, los madrynenses deberán responder si aprueban que los jóvenes de 16 y 17 años puedan votar en comicios locales. La consulta podría marcar un hito en la participación ciudadana.
por REDACCIÓN CHUBUT 25/10/2025 - 22.49.hs
Los vecinos de Puerto Madryn afrontarán este domingo una jornada electoral con múltiples definiciones. Además de elegir a sus representantes en el Congreso y participar del referéndum sobre la eliminación de los fueros, también deberán pronunciarse en una consulta popular que podría modificar la Carta Orgánica Municipal.
El eje de la consulta es claro: permitir o no que los adolescentes de 16 y 17 años tengan derecho al voto en las elecciones municipales, sumándose a la práctica ya vigente en los comicios nacionales.
Actualmente, este sector etario ya puede participar en comicios nacionales y provinciales, pero no en los locales. Con este cambio, Madryn se alineará con la normativa vigente en los otros niveles de gobierno, garantizando un régimen electoral unificado y más equitativo.
¿Qué se vota?
La boleta incluirá una pregunta concreta:
“¿Aprueba el voto desde los 16 años para elegir intendente y concejales?”
Las opciones serán dos: “Sí apruebo el voto desde los 16 años” o “No apruebo el voto desde los 16 años”.
Actualmente, los jóvenes de esa franja etaria solo pueden participar en elecciones nacionales. De aprobarse la modificación, Puerto Madryn se convertiría en una de las pocas ciudades del país que extiende este derecho a nivel local, promoviendo una mayor participación política desde edades tempranas.
Un requisito clave: la participación
Para que la reforma sea válida, al menos el 45% de los electores habilitados debe participar en la consulta. Ese porcentaje actúa como quórum para garantizar que el resultado refleje la voluntad real del padrón.
Se espera que este umbral se alcance, dado que la consulta se realizará en simultáneo con las elecciones nacionales y el referéndum provincial, ambos de carácter obligatorio. De esta manera, Puerto Madryn vivirá una jornada electoral con múltiples definiciones y la posibilidad de avanzar hacia un modelo de mayor inclusión democrática.
¿Por qué se vota mediante referéndum la modificación de la Carta Orgánica?
La Reforma por Enmienda, prevista en el artículo 274 de la Carta Orgánica, establece que es posible modificar hasta tres artículos por año, siempre que los cambios sean sometidos a voto popular.
Por ello, para cambiar los artículos 152 y 153 y habilitar el voto optativo de jóvenes de 16 y 17 años en elecciones municipales y vecinales, se convoca a este referéndum. La propuesta será aprobada por simple mayoría, aunque requiere un mínimo de participación del 45% del padrón electoral.
Más Noticias
