LECTURA DEL FIN DE SEMANA

Obsolescencia programada, de Manuel Cantón. Lo humano frente los cambios del mundo.

En “Obsolescencia programada”, Manuel Cantón explora cómo nos afecta el paso del tiempo, la tecnología, el desgaste de lo material, de lo emocional y también de lo simbólico,  que se presenta en la experiencia cotidiana hasta volverla extrañamente frágil. 

Publicado por Ediciones “La Pollera”, el libro reúne un conjunto de seis cuentos que dialogan entre sí como variaciones de un mismo tema contemporáneo, los cambios en las relaciones humanas en tiempos de otras tecnologías y obsoletas.

Cada relato también registra un momento en la historia de nuestro país, estan dispuestos en una serie cronológica que va desde 1887 al 2002, donde lo que funcionaba deja de hacerlo, ya sea un truco circense, una torre de comunicaciones, un proyecto cinematográfico, o la máquina para hacer llover de Juan Baigorri Velar, junto la toma de central de Atucha por parte del ERP o las teorías de Enrico Fermi, y ese quiebre obliga a los personajes a detenerse y desenvolverse en situaciones que los superan. 

Hay una mirada irónica, a veces amarga, pero siempre lúcida donde la tecnología ocupa un lugar relevante, no tanto como “tema”, sino como atmósfera. Los relatos se desarrollan con distintos estilos, una voz en primera persona, una carta desde Catamarca, un interrogatorio junto a un parte diario de secuestro, un grupo revolucionario, que muestran un trabajo de investigación y recopilación de información histórica que sustentan.

Cantón escribe desde la observación minuciosa. Como una situación no prevista, un gesto, una frase o una falla en un artefacto pueden desencadenar un relato entero. 
“Obsolescencia programada” es un libro actual sin ser coyuntural. Sus historias hablan de una época, pero también nos deja algo profundo, la conciencia de que todo está hecho para durar un tiempo limitado. 

Manuel Cantón (Buenos Aires, 1980) es escritor y editor. Publicó cuentos en diversas revistas y antologías y ha desarrollado una obra centrada en las tensiones de la vida urbana y los vínculos contemporáneos. Obsolescencia programada recibió en premio “Todos los tiempos el tiempo” de la Fundación Proa, Fundación La nación y Fundación Bunge y Born.

 

Para más lecturas seguinos en @clubdelectura.trelew

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?