Trelew se prepara para vivir el Festival "Ciudad Coral 2025"
Esta tarde comienza la propuesta que reúne talleres, conciertos y actividades abiertas a toda la comunidad. La iniciativa se desarrollará desde hoy a las 18hs con un taller para jóvenes y continuará con distintas actividades a lo largo del fin de semana.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/09/2025 - 11.49.hs
La directora del Coro Municipal de Trelew, Andrea Freyer, destacó en FM EL CHUBUT que el objetivo del festival es acercar la experiencia coral a toda la comunidad, más allá de quienes integran agrupaciones formales: “Estén o no estén en un coro, están invitados a acercarse, a cantar, a participar de estos talleres que estamos ofreciendo”, expresó.
El festival comienza hoy a las 18 horas en el Salón San David con un Taller Coral para jóvenes, seguido por un concierto que incluyó la participación del coro municipal, un octeto vocal de Rawson y la cantautora y docente Caro Tapia, quien capacita al coro local en técnica vocal.
Freyer subrayó la importancia de generar espacios inclusivos para quienes sienten el deseo de cantar, pero todavía no se animan.
“Uno como directora disfruta que la gente venga a nuestros coros a cantar, pero hay mucha gente que nos escucha desde sus casas y piensa que no puede. Estos talleres tienen que ver con eso, con animarse, con cantar en comunidad y hacer un camino de a poco, incorporándose a esta hermosa experiencia que es la música coral”.
-
Viernes 5 de septiembre
-
18:00 hs: Taller Coral para Jóvenes – Salón San David.
-
21:15 hs: Concierto inaugural en el Museo Municipal de Artes Visuales, en el marco de la inauguración de la muestra del mes.
-
-
Sábado 6 de septiembre – Salón Cincuentenario de San David
-
9:00 a 12:00 hs: Taller “Habitar la voz” con Caro Tapia.
-
13:00 hs: Taller “La Voz y el Ritmo” con Antú Silva.
-
17:00 a 18:00 hs: “Cantando Infancias”, ronda de canciones para niñas y niños.
-
20:00 hs: Concierto coral en el salón principal.
-
-
Domingo 7 de septiembre
-
16:30 hs: Gran cantata final en la Plaza de las Colectividades, frente al Museo Pueblo de Luis.
-
Actividades gratuitas y accesibles
Freyer explicó que el festival combina propuestas gratuitas con talleres arancelados: “Los talleres tienen un valor de 10.000 pesos, con beneficios para socios y coristas de Adicora. Pero también hay muchas actividades libres: la improvisación, las rondas corales, las propuestas para las infancias y los conciertos en el Museo de Artes Visuales".
Últimas noticias
Más Noticias