Aniversario del CIM: Trelew reafirma su compromiso y misión de acompañar a las mujeres
Autoridades, equipos técnicos y organizaciones participaron del acto, que puso en valor el trabajo en red y los avances logrados en tres años de funcionamiento.
por REDACCIÓN CHUBUT 26/11/2025 - 13.55.hs
La Municipalidad de Trelew conmemoró este miércoles el tercer aniversario del Centro Integral de la Mujer (CIM), un dispositivo único en la región que brinda atención, alojamiento transitorio, acompañamiento psicológico, asesoramiento legal, talleres formativos y espacios de contención a mujeres que atraviesan situaciones de violencia por motivos de género.
El encuentro tuvo lugar en la sede del CIM y contó con la presencia de la secretaria de Desarrollo Humano y Comunitario, Carola Cordón; la secretaria de Políticas para el Bienestar Integral, Mariana Medina; la coordinadora de Políticas Inclusivas, Ángela Rivera; la responsable del Programa Mujeres, Dra. Cintia González; la jefa del Subprograma CIM, Lic. Micaela Olguín; además de representantes del Ministerio Público Fiscal, Defensa Pública, Asesoría de Familia y equipos técnicos de distintas áreas municipales.
Un espacio que funciona 24/7
Durante la ceremonia se proyectó un video institucional y hubo un reconocimiento especial al personal del CIM, que sostiene la atención diaria durante los 365 días del año.
La secretaria Carola Cordón remarcó la importancia del dispositivo: “Estamos muy felices de celebrar este tercer aniversario. Me siento profundamente orgullosa del equipo: de la coordinadora, de las responsables del programa, del subprograma y de cada una de las mujeres que trabajan en el CIM. Se realiza un trabajo enorme acompañando a quienes sufren violencia, incluso en un contexto socioeconómico muy desfavorable”.
Cordón destacó además que el CIM no sólo brinda alojamiento, sino que desarrolla un amplio trabajo territorial a través de talleres y espacios de prevención: “El acompañamiento no termina cuando una mujer egresa del CIM. Trabajamos en seguimiento, contención, prevención en los barrios, articulación con la Comisaría de la Mujer y con el Poder Judicial. El proceso es complejo: hay miedo, hay retrocesos, y también enormes desafíos como la violencia económica, que vuelve muy difícil sostener a las infancias sin ingresos”.
Actualmente, el espacio tiene capacidad para alojar a 18 mujeres con sus hijos e hijas, y durante este año 18 mujeres pasaron por el dispositivo en situaciones que requirieron intervención urgente.
Trabajo en red
La coordinadora de Políticas Inclusivas, Ángela Rivera, subrayó la importancia del trabajo articulado: “No hay forma de sostener estos espacios si no es en unidad y en red. Nuestro trabajo diario también implica pensarnos, reflexionar y mejorar. La violencia se previene hacia afuera, pero también se aborda hacia adentro, fortaleciendo a los equipos y brindando herramientas”.
Rivera valoró el acompañamiento del Ministerio Público Fiscal, Defensa Pública y Asesoría de Familia, señalando que hoy existe un diálogo más fluido y un trabajo conjunto que no siempre estuvo presente.
“Esto es 24/7: llueva, se corte la luz o haya dificultades, siempre hay alguien poniendo el cuerpo. Muchas veces el trabajo invisible (cocinar, contener, escuchar, cuidar) es lo que garantiza que las mujeres puedan sentirse seguras y acompañadas”, afirmó.
Formación y talleres comunitarios
Los equipos destacaron la importancia de los talleres educativos, artísticos, terapéuticos y de salud integral que se desarrollan tanto dentro del CIM como en distintos barrios de la ciudad.
Entre ellos se dictan yoga, talleres de nutrición, prevención, manualidades, escucha activa y espacios de acompañamiento emocional que funcionan incluso cuando el acceso al sistema de salud formal es limitado.
La Dra. Cintia González, del Programa Mujeres, explicó: “Buscamos que este sea un espacio de encuentro, de creación de redes entre ellas. El trabajo es complejo y solo puede sostenerse en articulación con las instituciones”.
El CIM también mantiene convenios con organizaciones como el Banco Patagónico de Alimentos de Neuquén y empresas locales para la entrega de módulos y capacitaciones en alimentación y cocina saludable.
Un dispositivo de referencia
El Centro Integral de la Mujer de Trelew es uno de los pocos en el país que sostiene un trabajo de intervención permanente con mujeres de la ciudad, de otras localidades e incluso de otras provincias.
“El servicio funciona todo el año y es fundamental para dar respuestas inmediatas ante situaciones de riesgo. Celebramos estos tres años con la convicción de seguir trabajando por la igualdad de género y la transformación de la realidad de las mujeres víctimas de violencia”, concluyeron desde el área.
El acto finalizó con la presentación artística de Morena Díaz Ledesma, joven cantante trelewense de 18 años, integrante del Coro Juvenil Municipal, que interpretó “Zona de Promesas”.
Últimas noticias
Más Noticias