Juan Manuel Casella valoró el armado de gobernadores que integra Torres
El exministro de Trabajo durante la presidencia de Raúl Alfonsín y referente histórico del radicalismo a nivel nacional, Juan Manuel Casella, destacó como «positivo» el reciente armado de gobernadores que integra el mandatario chubutense Ignacio Torres. Para Casella, ese espacio común entre mandatarios de distintos signos políticos representa una señal alentadora en medio del actual escenario de fragmentación política.
por REDACCIÓN CHUBUT 25/08/2025 - 21.36.hs
En una entrevista concedida a FM EL CHUBUT, el dirigente político, quien fue además embajador de la Argentina en Uruguay y diputado nacional por el radicalismo, con 50 años en el camino de la política, habló del presente político de ese partido y a nivel general, con una especial valoración del armado de los gobernadores anunciado recientemente, que integra el de nuestra provincia, Ignacio Torres.
A su entender, «es la búsqueda de una coincidencia. Cuando cinco tipos de distintos partidos políticos se ponen de acuerdo, hay que celebrarlo en este proceso de dispersión», señaló, expresando sus deseos como proyecto para la política argentina. «Ojalá que tengan suerte. Torres y el gobernador de Santa Fe, son gente joven, gente que tiene 30 años de vida política por delante. Sobre eso se puede construir», afirmó.
Por otro lado, en un panorama que definió como crítico para el sistema político argentino, Casella advirtió que tanto el radicalismo como otras fuerzas muestran síntomas de dispersión, falta de liderazgo y pérdida de representatividad social. Sin embargo, remarcó que iniciativas como la de este armado federal de gobernadores representan una oportunidad de reencuentro político con la sociedad.
El dirigente radical no ocultó su preocupación por la situación interna de su partido, al que describió como una estructura que ha dejado de generar propuestas profundas para limitarse a «una agencia electoral». Pero en contrapartida, destacó que los liderazgos jóvenes con vocación de diálogo pueden marcar un nuevo camino.
«VOLVER A LAS IDEAS»
Al referirse a la perspectiva actual de la UCR a nivel nacional, lamentó que ese partido «está en una situación grave, de difícil pronóstico para el futuro, porque pareciera que no existe la dirigencia útil para afrontar una crisis de esta profundidad. El radicalismo corre el riesgo de perder utilidad definitivamente si sigue en esta situación crítica. Se convierte en una especie de ámbito de diálogo interno nada más. El problema consiste en la pérdida de representatividad social», dijo, entendiendo que para salir de ese encauce, «lo primero que debe hacer el radicalismo es pensar, volver a las ideas, no solamente hacia las aspiraciones personales».
Más Noticias