Regionales

Preocupación en los productores de El Hoyo por la falta de demanda de fruta fina y los costos energéticos 

César Artero, productor de El Hoyo y presidente de la Asociación de Productores de esa localidad, alertó sobre la grave situación que atraviesa el sector debido al impacto del aumento de tarifas, especialmente el costo de la energía eléctrica, sumado a una fuerte caída en la demanda de fruta fina. 

por REDACCIÓN CHUBUT 11/07/2025 - 12.08.hs

En diálogo con FM EL CHUBUT,  Cesar Artero detalló cómo este escenario afecta a los productores “Estamos buscándole la vuelta a una problemática que es más amplia, pero que el tema de la energía impacta muy fuerte por los aumentos que ha habido en los últimos años”, explicó Artero, y señaló que la devaluación, sumada a las restricciones económicas, provocó que muchos productores no pudieran vender su fruta. “Todavía hay una cantidad importante en cámaras de frío y eso ha encarecido el producto”.

 

En ese sentido, la situación de la Cooperativa Agrícola Paralelo 42 es crítica. Según relató, presta servicio de frío a numerosos pequeños productores y enfrenta deudas difíciles de afrontar. “Esa fruta no se ha podido vender por las restricciones económicas que hay, no hubo la demanda que había en otras épocas, entonces la cooperativa no ha podido pagar la energía y ahora ha tenido facturas de 3 millones de pesos en el bimestre. No lo pueden pagar”, dijo.

 

Además del problema tarifario, preocupa la acumulación de stock. “Debe haber cerca de 30.000 kilos o más de fruta sin vender”, precisó Artero, quien confirmó que se trata de frambuesas, frutillas y algunas frutas silvestres como salsa mora. Parte de esa producción corresponde a la última temporada, pero también hay remanente del ciclo anterior, cuando ya se advertía una merma de la demanda.

 

Frente a este panorama, desde la Asociación de Productores están en contacto permanente con la cooperativa y buscan soluciones junto al Gobierno provincial. “Creemos que hay alternativas, pero las tenemos que trabajar con el gobierno. Una opción podría ser canalizar la fruta a través de las comunidades escolares”, propuso.

 

Artero también se refirió a la difícil situación que atraviesan las familias de la zona con el costo de los servicios básicos. “Una familia común recibe facturas de energía de 120.000 a 140.000 pesos”, informó, y señaló que el servicio es provisto por la Dirección de Servicios Públicos de la provincia. 

 

A este difícil escenario se suma la caída del turismo. “No hay movimiento turístico, ni siquiera reservas para el verano”, indicó, y agregó que la recesión golpea de lleno a la economía local, agravada por la merma en la actividad petrolera en Comodoro Rivadavia, una ciudad que históricamente aportaba visitantes a la Comarca.

 

Finalmente, Artero recordó el rol clave de la Asociación de Productores del Hoyo. “La asociación nació por una situación similar. Hoy contamos con un interesante parque de maquinarias para apoyar la producción de forraje, horticultura y fruticultura”, afirmó, remarcando que seguirán trabajando para encontrar salidas a complicada situación para los productores.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?