Diputados debaten volver al huso horario histórico -4 para aprovechar la luz solar y ahorrar en energía
La Cámara de Diputados de la Nación debatirá hoy un proyecto que busca modificar nuevamente el horario oficial del país. La propuesta consiste en atrasar una hora los relojes, para que Argentina adopte el huso horario UTC -4, el mismo que rigió durante gran parte del siglo XX y que fue abandonado en 2007. La iniciativa corresponde al diputado mendocino y ex vicepresidente de la Nación, Julio Cobos.
por REDACCIÓN CHUBUT 01/07/2025 - 21.38.hs
El UTC (Tiempo Universal Coordinado) es un sistema de referencia que se utiliza para establecer las distintas zonas horarias del mundo. Cuando se dice que un país está en UTC -4, significa que su hora oficial está cuatro horas por detrás del horario universal. Actualmente, Argentina está en el huso UTC -3, lo que quiere decir que si en UTC son las 12 del mediodía, en Argentina son las 9 de la mañana. Si se aprueba el cambio, pasaría a ser las 8.
El principal argumento de la iniciativa que comenzará a tratarse hoy, es aprovechar mejor la luz solar, que permitiría ahorrar energía eléctrica, especialmente en invierno. Esto resulta importante en un contexto internacional marcado por la crisis energética, el aumento del costo del combustible y la necesidad de optimizar el consumo.
La iniciativa tiene aval científico, entre ellos el de la investigadora Andrea Pattini, del Conicet Mendoza, especialista en cronobiología, quien sostiene que el horario actual no se ajusta al ritmo biológico natural de la mayoría de los argentinos.
De retomar el horario UTC -4, los amaneceres serían más temprano. En invierno el sol saldría alrededor de las 6 de la mañana, favoreciendo a quienes inician su jornada laboral o escolar temprano; en tanto los atardeceres también serían más tempranos: Comenzaría a oscurecer alrededor de las 17:30 horas en los meses más fríos. Si bien el cambio implica ajustarse a una nueva rutina, los defensores del proyecto aseguran que puede traer beneficios tanto en términos de salud como de consumo energético.
Últimas noticias
Más Noticias