De puño y letra: Una bomba de profundidad que sacudió el sistema político de Chubut
El Gobernador se hizo eco de una denuncia gravísima contra el renunciado presidente de la Asociación de Magistrados. La política y el mundo judicial se sacudieron como si estuvieran en medio de un terremoto. Hay una trama muy compleja. Torres redobló la apuesta por la derogación de los fueron y llamó a plebiscito.
por REDACCIÓN CHUBUT 29/06/2025 - 21.41.hs
La política a veces permite analogías...
...simples para entender los asuntos más complejos. Como se sabe, la reciente escalada de guerra entre Irán e Israel se acabó cuando Estados Unidos arrojó sus bombas anti búnker de 13.608 kilos en instalaciones nucleares iraníes que estaban bajo tierra. Esas bombas son capaces de penetrar hasta 200 metros en el suelo antes de explotar con todo su poder.
Algo así es lo que sucedió con la gravísima denuncia de la que el gobernador Ignacio Torres se hizo eco el sábado poco después de las 11:00 de la mañana, contra el camarista de Esquel Claudio Petris, presidente ahora renunciado de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, algo así como «la gremial» de los jueces, fiscales, defensores, y otros miembros de la estructura judicial.
«Favores sexuales a cambio de trabajo, testaferros, violencia y maltrato. Cuando le pregunté al juez Petris, presidente de la Asociación de Magistrados de Chubut, por qué tenía tanto miedo a la eliminación de los fueros, evidentemente no me equivoqué» posteó Torres, defendiendo luego la derogación de los fueros para todos los que gozan de ese privilegio: jueces, ministros del Poder Ejecutivo, legisladores, sindicalistas, tribunales electorales, gobernador y vice, entre otros. Que no pueden ser arrestados ni allanados.
Luego de los posteos de Torres, la ola expansiva en la política y en el Poder Judicial se extendió en minutos. Pero para comprender qué está ocurriendo, hay que retroceder un poco en el tiempo, y avanzar sobre el fondo de la pelea entre los magistrados y el Gobernador.
La disputa por la ley que enmendó la Constitución derogando los fueros y que debe ser plebiscitada antes de promulgarla, es el emergente de una situación que se venía arrastrando desde hace meses. Había una «interna judicial» entre los jueces, el Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut y los miembros del Superior Tribunal de Justicia, que hizo eclosión cuando los ministros del Superior se aumentaron con «amenities» los sueldos de bolsillo, medida con la que luego dieron marcha atrás, porque fue todo un escándalo.
Los ministros del Superior fueron apuntados por todos: el Gobernador, la Asociación de Magistrados, y el sindicato. En el Gobierno creían que esa pelea se resolvería cuando hubiese aumento salarial para los empleados y el resto de los jueces, pero eso no ocurrió.
Todos quedaron «descalzados» graficó una fuente. Ello, porque dicen que el procurador Jorge Miquelarena y el defensor público Sebastián Daroca, no habrían comunicado al STJ su intención de renunciar a los sueldos extraordinarios, antes de hacerla público.
Aquella coincidencia con Torres en el objetivo...
...de poner en caja al STJ habría envalentonado a la Asociación de Magistrados, que fue por todo: juicio político contra todos los miembros del Superior, denuncia penal y demanda civil. Pero habrían cometido un error de diagnóstico, subestimando la capacidad de fuego de Torres, furioso porque la Asociación presentó una medida cautelar contra la ley que deroga los fueros, y que será plebiscitada el 26 de octubre llueva, truene, o algún juez de Chubut se oponga. Torres la hará votar igual para demostrar que el apoyo popular a quitar los fueros a todos los que gozan de esa inmunidad, es de 9 a 1.
Pero no es la de los fueros la única pelea. Torres tiene el convencimiento de que algunos miembros de la Asociación con el juez Claudio Petris a la cabeza, ya «se estaban repartiendo los cargos del Superior Tribunal» después del escándalo de los sueldos. «Nos quieren dictar la política criminal, judicial, y hasta qué leyes hay que aprobar» dicen en el Gobierno.
Hay muchos otros hechos que vienen al caso y que suman a esta pelea. La designación de Javier Raidan primero como miembro del alto tribunal chubutense y ahora como presidente, no termina de ser digerida por varios jueces. Raidan es una persona calificada como «razonable» y competente por las personas de la política que tratan con el ministro. Pero algo pasa entre el máximo juez de Chubut y jueces penales y civiles que no querrían intromisiones, ni estar rindiendo cuentas de nada. Otro error de diagnóstico: los miembros del STJ los propone el Gobernador y luego reciben la aprobación de su pliego en la Legislatura.
Hay más broncas cruzadas. La semana pasada, el Consejo de la Magistratura rechazó por 9 a 2 el inicio de un jury a dos fiscales de Comodoro. Son los que antes del inicio del juicio por la Emergencia Climática de 2017 (con media docena de condenados entre ex funcionarios y empresarios), pidieron sobreseer a los enjuiciados. Se trata de los fiscales Marcelo Cretton y Adrián Cabral.
El tribunal que juzgó el caso condenó a varios que aún cumplen prisión. Pero estos fiscales habían pedido su sobreseimiento antes del juicio, porque consideraron que faltaban pruebas. El primer fiscal de ese expediente fue Héctor Iturrioz, quien ya como ministro de Seguridad y junto a Ana Clara Romero pidió el juicio político a los dos fiscales, que ahora fue archivado. La Asociación de Magistrados lo tuvo en la picota a Iturrioz cuando estaba por asumir. Fue una de las peleas de aquel momento.
La pregunta es por qué el gobernador Torres se hace eco de una denuncia con capacidad de daño irreversible contra el presidente de la Asociación, en este momento. La respuesta es así: Nacho no se va a dejar doblar el brazo por quienes quieren bajarle la ley que deroga los fueros, ni ponerle o sacarle ministros del STJ, ni que le dicten o le traten de imponer una política de persecución criminal contraria a lo que piensa. El objeto de la denuncia fue Petris. Pero no es el único destinatario del mensaje. Torres repasa la lista de los que votaron contra esta ley en la Legislatura, y sospecha que en la embestida de la Asociación de Magistrados contra los jueces hay alguna manito política de Comodoro, preocupados por un expediente al que informalmente llaman «Emergencia 2».
El otro capítulo
de todo esto...
...es el camino que se armó para la denuncia pública contra el juez Claudio Petris. Desde hacía semanas, en los corrillos políticos se decía «va a salir algo contra Petris...», hasta que finalmente pasó. En sus posteos públicos denunciando acoso, favores sexuales y testaferros, el gobernador Nacho Torres citó a un medio de Comodoro, que a su vez se basó en otro de Madryn (ambos conocidos y de trayectoria), y en una de las citas apareció en el sendero de la denuncia otro portal que tiene algunas particularidades, sobre las que vale la pena detenerse. Es el sitio en que apareció la entrevista a un hombre que hizo las denuncias de índole sexual y económico -mediáticas, de momento- contra el juez Petris. Cabría decir que este portal no es uno de esos sitios «de la política», que se levantan de la noche a la mañana para hacer operaciones contra enemigos y adversarios. La versión es distinta, e indica que el portal que «incendió» al presidente de la Asociación de Magistrados pertenecería a un abogado cordillerano, que habría tenido en algún momento una relación de amistad con Petris. Pero que por algo se rompió. Desde hace meses el sitio venía publicando «incógnitos» con pistas de lo que finalmente se denunció. La bomba estalló en mil pedazos, y Torres la institucionalizó cuando la cadena con la denuncia empezó a crecer.
Horas mAs tarde...
...el juez mandó una carta de renuncia a la presidencia de la asociación, que en consecuencia llamó a una asamblea extraordinaria para el viernes 04 de julio a las seis de la tarde. Los dos puntos más importantes del orden del día son la «licencia» del presidente, y renuncias de miembros a la comisión directiva. Los vicepresidentes son Ana Momo (de la defensoría de Rawson), y Ricardo Carreño, procurador de Comodoro.
En la política nadie sabe bien cómo reaccionar. Todos entendieron que el Gobernador mandó un mensaje claro respecto de los planes del gobierno en materia judicial. Esa comanda se completó ayer a la tarde con la convocatoria a que los chubutenses voten en el plebiscito por Sí o No a las modificaciones que derogaron los fueros. Se hará el 26 de octubre junto a las elecciones nacionales.
Nadie sabe muy bien tampoco la profundidad y veracidad de la denuncia contra Petris. El testimonio que hay, de ser verídico, sería horroroso y marcaría el fin de la carrera del juez. En el Gobierno están seguros al cien por ciento de algo: hay un joven de recursos limitados y humildes, que poseería un Minicooper, con una tarjeta azul supuestamente a nombre del juez. «Eso solo ya alcanza para un jury» dijeron en el Gobierno. ¿Habrá Jury? «Lo que tenga que ocurrir, sucederá, pero ya no depende de nosotros», dijo otra fuente.
La denuncia es de tal magnitud, que es difícil que alguien salga públicamente a defender al juez Petris hasta que haya más precisiones.
Antes de que Petris...
...fuese presidente de la Asociación de Magistrados, lo fue Karina Estefanía, una jueza de consulta a quien muchos escuchan, y que fue crítica del acto de inauguración de la Ciudad Judicial en Comodoro. «Fue un acto político» dijo en declaraciones periodísticas. El sábado, luego de los posteos de Torres haciéndose eco de la denuncia contra el titular de la asociación, habría colapsado. Se dice que la jueza habría llamado a varios dirigentes políticos, totalmente desbordada por la situación.
El juez Petris, el apuntado, no ha hablado. Sólo envió una carta de «renuncia» a la Asociación y habrá que ver si se va a defender. Por lo pronto, se sabe que habría iniciado por su cuenta una investigación sobre sitios y portales que lo veían «escrachando», y que requeriría de los servicios de un abogado muy, pero muy famoso, para defenderse.
En el Gobierno creen que los magistrados están divididos en dos fracciones. «Hay muchos jueces y fiscales nuevos, jóvenes, que trabajan bien, que quieren seguir haciendo las cosas bien, y que no estaban de acuerdo con las decisiones de la Asociación...» dicen. Será interesante ver qué pasa en la asamblea extraordinaria del viernes.
¿Reacciones políticas? Por ahora no se ven. Todo el mundo se ha llamado a silencio, observando el mapa, y las consecuencias de todo lo que ocurrió en el último mes.
Es sorprendente la política local. Junio iba a ser el mes de las «roscas» y de las internas. Nada de eso pasó. Lo que sí ocurrió, es un «crack» entre dos de los tres poderes del Estado. «Nuestro sistema es republicano y los poderes están divididos. Pero hay jueces y algunos políticos que no lo entienden» dicen en el Gobierno.
Para finalizar, una anécdota. Se sabe que en la inauguración de la Ciudad Judicial, uno de los invitados fue el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti. Dicen que en uno de los intervalos, alguien le contó que la gremial de los jueces había denunciado y pedido jury a los miembros del máximo tribunal, por aquel asunto de los sueldos. Cuentan que el juez -veterano de muchas lides- se sorprendió. Porque en otros lugares, tal andanada de denuncias de alguien contra sus jefes, habría sido motivo de sumarios disciplinarios.
Las fotos de la semana
El escenario resultó apropiado, muy al «estilo Nacho». La inauguración de la Ciudad Judicial en Comodoro fue el lugar -y la oportunidad- que eligió Torres para fustigar a los jueces que se oponen a la eliminación de los fueros. Ayer se oficializó el llamado a plebiscito para que los chubutenses tengan la oportunidad de refrendar esa enmienda de la Constitución Provincial. La otra imagen es muy significativa, por la enorme cantidad de años -décadas- que los habitantes del Valle y Puerto Madryn esperaron por la doble trocha. Una obra que desde que fue licitada por primera vez, pasó por todo tipo de desgracias. Que se haga. Ambas fotos representan momentos importantes para la vida política provincial.
Torres textual, en una entrevista sobre el futuro
La semana pasada, en una entrevista con Luis Novaresio, apareció la oportunidad de escuchar a Ignacio Torres fuera de «la diaria» que implica la gestión. Fue una hora de conversación con el periodista en A24, en la que el Gobernador dejó conceptos muy importantes que sirven para mirar hacia adelante.
Señaló luces y sombras en el gobierno de Milei, habló de la necesidad de una reforma fiscal e impositiva, y contó la experiencia de estar cursando junto a su pareja Ornella Costa, estos meses de embarazo.
Destacamos algunos de los textuales de Torres en ese «mano a mano».
- «Haber impuesto esta idea de que no se puede gastar más de lo que se tiene es lo revolucionario hoy en Argentina... hoy hay chicos de 12 años que te hablan de equilibrio fiscal y eso sí me parece que es meritorio».
- «La batalla cultural es un punto flaco... Hay cosas que no comparto y son contradictorias... Demonizar a Marx o Samba... eso me parece que atrasa. Se debe fomentar el espíritu crítico y no querer imponer a nadie ninguna ideología sobre todo a los más chicos».
- «Yo creo que hay mucho fanatismo... yo no tengo duda de eso. El fetiche setentista de algunos militantes jóvenes que pegan carteles reivindicando los 70 en un Falcón Verde, es tan demagogo y tan repudiable como en el kirchnerismo. Argentina necesita mirar hacia el futuro y militar cuestiones que le garanticen un país mejor a las futuras generaciones y no a chicos que nacieron en democracia llenarlos de odio del pasado».
Las 7 frases de la semana
1. «Favores sexuales a cambio de trabajo, testaferros, violencia y maltrato. Cuando le pregunté al juez Petris, presidente de la Asociación de Magistrados de Chubut, por qué tenía tanto miedo a la eliminación de los fueros, evidentemente no me equivoqué...» (Nacho Torres, gobernador. Sus posteos promovieron la renuncia del juez Claudio Petris a la presidencia de la Asociación de Magistrados).
2. «Respaldo la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado. Es una señal clara de madurez democrática y de compromiso con la igualdad ante la ley. Basta de privilegios, para todos». (Parte de un largo posteo del intendente de Comodoro, Othar Macharashvili).
3. «El ex gobernador participó como un militante más» (Dante Bowen, intendente de Dolavon, quiere ser diputado nacional. Parece que la foto con Buzzi en Comodoro le cayó mal. ¿Qué pasa? ¿Están jugando a la mancha venenosa?
4. «Ni Massa ni Kirchner van a elegir al candidato del PJ» (Blas Meza Evans, dirigente con varias décadas de garantía, expresando los verdaderos miedos del peronismo).
5. «Luque es el que tiene más posibilidades» (Luis Núñez, titular de la CGT del Valle; inclinando la balanza para el lado del ex intendente de Comodoro y ex candidato a gobernador).
6. «Luque podría ser el candidato del consenso» (Inesperado aporte de la diputada massista Vanesa Abril).
7. «Ni Massa ni Arcioni son peronistas...» (Exequiel Villagra, organizando el partido «Hacemos» que propondrá a Juan Schiaretti como presidente en 2027).
Se dice que...
...en el peronismo estarían intentando sentarse a conversar para resolver las candidaturas a diputado nacional, con los grupos enfrentados que ya se conocen y están definidos.
...en ese marco, fue muy difundido en medios y redes de la ciudad petrolera una «juntadita», un asado en Barrio Laprida, en Comodoro, donde coincidieron Dante Bowen, José Glinski, y el ex gobernador Martín Buzzi. Según los colegas sureños, de ese convite habrían participado funcionarios del gabinete de Othar Macharashvili para apoyar la candidatura de Dante Bowen.
...entre los asistentes habrían estado Rubén Zárate, el abogado Carlos Jurich, Fernando Ostoich, además de unos 30 militantes. Buzzi dejó la gobernación hace 10 años y ahora tiene una consultoría política con contratos incluso internacionales. Pero el dato interesante es otro, la difusión del asadito habría caído mal en este sector peronista, y lo adjudican a una «opereta» del PJ. Compañeros... ¿Y la unidad?
...lo cierto es que en algún momento los peronistas tendrán que sentarse a ver qué hacen. La principal duda es si Juan Pablo Luque juega o no en este turno electoral. Dado el clima político, muy exacerbado, Luque no tendría la disposición de someterse a una interna que no se avizora de buenos modos. Ahora, si hay unidad, el ex intendente creería incluso que se puede ganar. ¿Será?
...es oficial. El legislador y presidente del PJ Gustavo Fita volvió a la provincia, luego de su periplo europeo.
...el sábado próximo será el lanzamiento del frente Despierta Chubut, en Trelew, en las instalaciones del Teatro Español. No hay muchos datos más allá de la fecha, pero se sabe que no habría ese día lanzamiento de candidaturas. Los nombres definitivos y el orden de la fórmula (Gustavo Menna-Ana Clara Romero o viceversa), se conocerán más cerca de la fecha en la que vence la presentación de listas, el 17 de agosto. Falta un siglo.
...una de las actividades importantes de Nacho Torres esta semana será el viernes en Gobernador Costa, junto a los gobernadores de Neuquén, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Rolando Figueroa, para anunciar las obras de plantas compresoras que les darán gas a los habitantes de la cordillera en Chubut, Río Negro y Neuquén.
Últimas noticias
Más Noticias