Regionales

Miquelarena presentó el sistema «Espejo Chubut» ante la ONU en Viena

En el marco del encuentro internacional del Programa Global sobre Ciberdelito organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Procurador General de Chubut, Jorge Miquelarena, junto al Procurador Adjunto Marcos Fink, presentaron oficialmente el sistema «Espejo Chubut», una herramienta de desarrollo propio destinada a facilitar el acceso a evidencia digital en investigaciones penales.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 21/05/2025 - 00.00.hs

2

El Procurador General Jorge Miquelarena y el Procurador Adjunto Marcos Fink expusieron ante Naciones Unidas el sistema «Espejo Chubut», una innovación en investigación criminal diseñado íntegramente por el Equipo Técnico Multidisciplinario del Ministerio Público Fiscal de la provincia.
Durante su intervención, Miquelarena agradeció la invitación y destacó que el dispositivo no fue producto del azar, sino del compromiso y la creatividad del Departamento de Informática Forense del Ministerio Público Fiscal. «Fue concebido como una respuesta práctica a los desafíos cotidianos que enfrenta nuestro equipo interdisciplinario, y construido íntegramente con escasos recursos, pero con un alto nivel de innovación tecnológica», explicó.
«La herramienta que hoy presentamos no ha surgido de la casualidad ni de la suerte. Es fruto del trabajo y el compromiso del personal del Ministerio Público Fiscal que, como desarrollo propio del Departamento de Informática forense, busca brindar soluciones prácticas a problemas cotidianos. Se trata de una idea original hecha realidad, desarrollada íntegramente con mucha creatividad y trabajo personal, pero con escasos recursos económicos disponibles», argumentó.
El sistema se encuentra en funcionamiento en gran parte de las provincias argentinas, donde fue adoptado a través de la Comisión de Política Criminal del Consejo de Procuradores, que él preside.
«Estamos convencidos que la tecnología ofrecida apoyará los esfuerzos del Programa Global de Ciberdelito en el cumplimiento de su mandato de promover la cooperación internacional y fortalecer las capacidades de los sistemas de justicia penal para prevenir y combatir la ciberdelincuencia y cualquier otro delito que utilice las tecnologías de la información y la comunicación con fines delictivos», completó Miquelarena.
Por su parte, Marcos Fink profundizó en los aspectos técnicos y operativos de la herramienta, que permite una copia fiel y segura de dispositivos digitales, resguardando la privacidad de víctimas y testigos. «El objetivo es fortalecer los procesos penales, promoviendo el respeto por los derechos fundamentales en contextos donde el uso de tecnología se vuelve central», afirmó.
«Espejo Chubut» fue reconocido como una contribución significativa al fortalecimiento de la cooperación internacional en la lucha contra el ciberdelito. Desde la UNODC destacaron que herramientas de este tipo resultan clave para avanzar en sistemas de justicia más ágiles y eficaces.

 

FUNCIONAMIENTO
«Espejo Chubut» permite generar evidencia digital del contenido de un dispositivo móvil de forma segura y admisible en los procesos judiciales. Fue diseñado para realizar capturas en formato video o imagen en tiempo real de la pantalla de dispositivos Android conectados mediante USB, sin generar archivos ni modificaciones en los dispositivos, dado que solo espeja la pantalla», explicaron desde el MPF.
Toda la evidencia capturada, ya sean imágenes o videos, se acompaña de un hash criptográfico, lo que garantiza su integridad, autenticidad y admisibilidad ante los tribunales.
El dispositivo se ha instalado en al menos 12 provincias, donde se encuentra en pleno funcionamiento con excelentes resultados.
En el proyecto tuvieron destacada participación los desarrolladores del ETMs, Guillermo Figueredo, Jaime Ceballos y Hugo Santos, cuyo compromiso fue especialmente valorado por las autoridades durante la presentación.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?