Villagra: «El comercio cambió totalmente y Trelew debe adaptarse a una nueva realidad»
El expresidente de la Cicech advirtió que la venta online transformó de raíz el comportamiento del consumidor y complicó la recuperación de los locales vacíos en el centro. También señaló que la crisis económica podría empujar a Chubut a debatir nuevamente la minería.
por REDACCIÓN CHUBUT 24/11/2025 - 21.31.hs
El histórico dirigente de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (Cicech), Rubén Villagra, brindó una extensa entrevista en FM EL CHUBUT donde repasó los profundos cambios que atraviesa el comercio en Trelew, la transición institucional dentro de la entidad y el impacto económico que enfrenta la región. Con más de 55 años de trayectoria como comerciante y más de cinco décadas vinculado a la Cámara, Villagra hizo un diagnóstico sobre el presente del sector y dejó definiciones de peso respecto al debate por la minería en la provincia.
Villagra reconoció que el comercio local está inmerso en una transformación irreversible, impulsada por los nuevos hábitos de consumo y la creciente migración hacia las compras online.
«El comercio cambió totalmente. Hoy la gente compra desde el celular o la computadora, y recibe el producto en 24 horas en su casa. La comodidad hizo que el cliente elimine al intermediario. No porque no lo quiera, sino porque le resulta más práctico», sostuvo.
Según explicó, este fenómeno afecta directamente a las ciudades del Valle y condiciona la posibilidad de recuperar los locales vacíos en el centro de Trelew. «No es recuperable al 100% ni rápidamente. Y si la tendencia es adaptarse a la venta online, nadie va a pagar un alquiler exuberante teniendo la opción de operar desde un galpón a diez cuadras del centro».
El dirigente recordó que Trelew, como el resto de las localidades de la Patagonia, no produce mercadería, sino que depende de proveedores y fabricantes de Buenos Aires. «Acá somos intermediarios. Ponemos un porcentaje de ganancia y listo, pero todo viene hecho de otro lugar. Y eso la gente lo está eliminando», remarcó. Esa realidad, afirmó, obliga a repensar el modelo comercial y aceptar que el consumidor actual prioriza rapidez, disponibilidad y un precio más competitivo que muchas veces el comercio tradicional no puede igualar.
En relación con la reciente renovación de autoridades en la Cicech, Villagra reconoció la necesidad de un recambio generacional. «A mí ya no me quisieron más dentro de la institución, y me parece bien. Uno tiene ideas pasadas de moda y hay que dejar que lleguen otros con propuestas más modernas», expresó. Sin embargo, aclaró que las instituciones comerciales enfrentan un desafío histórico: «Cuando al comerciante le va mal, acude a las cámaras, pero cuando le va bien, les da la espalda. Por eso es difícil sostener equipos de trabajo permanentes».
Consultado sobre el Gobierno nacional, Villagra valoró algunos de los cambios impulsados en materia económica y laboral. «Como estábamos, no íbamos a avanzar. Estamos lejos del mundo, no somos competitivos y no podemos aportar nada si no se hacen reformas», opinó. Si bien admitió que hay aspectos que no comparte, insistió en que el país necesita modernizar su estructura para volver a ser viable.
En el tramo final de la entrevista, el comerciante habló la minería y, aunque aseguró que no tiene «autoridad» para sentar una posición definitiva, dejó en claro que la urgencia económica podría llevar a replantear el tema.
«Los que no quieren minería tienen que buscar alternativas, pero cuando te sentís al borde del precipicio, te empujan a la minería. Y antes que me empujen, dame la minería», afirmó. Aun así, pidió que, si la provincia avanza en ese camino, lo haga con controles estrictos y garantizando la protección del agua y del ambiente. «Lo ideal sería encontrar otros recursos, pero si no aparecen, es posible que la minería termine llegando porque la necesidad aprieta», dijo.
Villagra sostuvo que la situación del comercio, la caída del consumo y las dificultades estructurales de las ciudades del Valle obligan a pensar soluciones más amplias para sostener la economía regional. «Nos vienen tiempos muy movidos, no solo para las instituciones, sino para Trelew y toda la zona», advirtió.
Últimas noticias
Más Noticias