La FECH promueve plan intensivo de empleo para formar 3.000 personas por año en oficios de la industria
El plan integral 2026-28 se lleva adelante en convenio con el Ministerio de Educación de la provincia, para la formación de oficios con aporte en la región. La iniciativa, que es inédita para la provincia, contará además con capacitación en empresas y tutores.
por REDACCIÓN CHUBUT 18/11/2025 - 15.32.hs
En una inédita propuesta orientada desde el sector privado en conjunto con el Estado para abordar la problemática del empleo, se llevará adelante el programa de capacitación y formación profesional más importante en la historia de la provincia.
El Programa Intensivo de Empleo 2026-28 en su primera etapa apunta a formar mediante los principales cuatro Centros de Formación Profesional distribuidos en Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Gaiman. Luego se ampliará al resto de la provincia, apuntando a formar en oficios a alrededor de 3.000 personas por año en oficios vinculados a la industria metalmecánica, obras civiles, tareas administrativas y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Próximamente se lanzará la convocatoria oficial, para establecer los cupos y la selección de quienes formarán parte del programa. Mientras que el inicio del programa de empleo está previsto para comienzos de enero del próximo año.
La estructura de los cursos brindados a través del Ministerio de Educación podrá ser replicada en los espacios que cedan tanto las empresas como industrias en el proyecto, con lo cual la cantidad de inscriptos se podría elevar hasta en un 20%.
Los aspirantes serán evaluados, para el ingreso con cupos limitados garantizando que los esfuerzos tengan el mejor y mayor impacto posible. Mientras que las ofertas formativas son gratuitas, y serán acompañadas por un sistema de padrinazgo desde las empresas que forman parte de la iniciativa.
La propuesta será evaluada en todo su desarrollo, y tendrá monitoreo de los resultados, realizando un seguimiento del avance de los participantes, y sus capacidades.
Los cursos tendrán una duración entre los dos y los cinco meses y contarán con la certificación correspondiente para una inmediata salida laboral.
Desde ya hace un año y medio el programa que fue acercado por la Federación Empresaria del Chubut se viene trabajando junto a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y los gremios de UOM y UOCRA. Ello en convenio con los equipos técnicos del Ministerio de Educación.
Se busca una formación intensiva de oficios vinculados a las industrias de la metalmecánica, la construcción civil, además de las nuevas tecnologías de la comunicación y el conocimiento. Ello para responder a la demanda que hoy existe en el polo productivo de Puerto Madryn, Trelew, Rawson y Comodoro, que se está en etapa de plena consolidación de la mano de la nueva Sub Zona Franca Trelew.
Además de poder responder a las necesidades propias de las inversiones que se están gestando para la región, con los proyectos vinculados al hidrógeno verde y a varias iniciativas vinculadas a Data Center, con tecnologías aplicadas.
El plan busca tener una mayor intensidad desde 2026, donde se llevarán a cabo capacitaciones profesionales con certificación mediante cursos de 2 a 5 meses que tendrán lugar en los Centros de Formación de la Comarca Virch-Valdés. Y los cuales podrán ser complementados con las empresas e industrias que se sumen, para aportar un espacio de capacitación, insumos y equipos.
Dentro del rubro de la metalurgia y la metalmecánica se formarán soldadores, torneros, fresadores, operador de máquinas, herreros, carpinteros especializados en metálica, entre otros.
Para la construcción civil, se prepararán a auxiliares en instalaciones sanitarias, gas y eléctricas, electricistas, auxiliares de montadores en seco, armadores y montadores de paneles de placas de roca de yeso, etc.
Y en tercer lugar se buscarán la formación en tareas administrativas y aquellas orientados a las energías renovables, la robótica, ciberseguridad y la agricultura de precisión mediante herramientas tecnológicas.
Quienes llevarán adelante la capacitación serán los instructores del ministerio de Educación, sumado al personal mejor calificado de las empresas para actuar como tutores. También se contemplará la incorporación de personal “SENIOR” con amplia experiencia en los campos laborales retirados o activos que serán convocados. Además de profesionales específicos, altamente calificados de empresas o marcas especializadas que se acoplen de manera parcial al dictado para enriquecer y fortalecer el desarrollo de la propuesta
La propuesta busca capacitar mediante cursos de formación para actualización tecnológica, digitalización, eficiencia energética y automatización. Por otro lado, cursos modulares para competencias específicas con certificación.
Además de la utilización de simuladores, algunos de los cuales ya fueron aportados por ADIMRA para perfeccionar la técnica de la soldadura. Para ello está previsto centros de simulación estables, e incluso portátiles. Las Salas de Simulación Técnica (fijas y móviles), estarán equipadas con tecnología de última generación: impresoras 3D, kits de robótica, paneles solares didácticos y simuladores eléctricos.
Entre los objetivos estratégicos se persigue:
-
Desarrollar trayectos de formación situada y dual junto a empresas y sindicatos.
-
Incorporar microcredenciales y certificación de competencias laborales.
-
Crear salas de simulación técnica fijas y móviles en cada región.
-
Diseñar planes intensivos de reconversión laboral para empresas locales.
-
Implementar un registro digital de trayectorias formativas y egresados.
El programa de Emergencia de Empleo fue puesto a disposición del Gobierno Nacional como una experiencia piloto de los programas que debieran llevarse adelante en los lugares donde se terminen aprobando proyectos dentro del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI).
Últimas noticias
Más Noticias