Gobierno realizó las II Jornadas Provinciales de Promoción de la Salud con la participación de renombrados especialistas nacionales e internacionales
El encuentro organizado por la Secretaría de Salud se desarrolló durante dos días en Comodoro Rivadavia bajo el lema “Promover salud, es hacer comunidad” y reunió a destacados profesionales que fortalecieron el trabajo en equipo y reflexionaron sobre la salud comunitaria, con énfasis en salud mental. Estuvo presente la secretaria de Salud de la Provincia.
por REDACCIÓN CHUBUT 31/10/2025 - 17.09.hs
Con el objetivo de fortalecer la promoción de la salud como política sanitaria, intercambiar experiencias y saberes que contribuyan a mejorar la salud de las comunidades, la Secretaria de Salud Provincial, organizó en Comodoro Rivadavia las II Jornadas Provinciales de Promoción de la Salud bajo el lema “Promover salud, es hacer comunidad” de la que participaron especialistas nacionales e internacionales.
El encuentro se desarrolló en el Centro de Información Pública (CIP) durante dos días, en los cuales se realizaron disertaciones, exposiciones, talleres y se presentaron stands con información y contó con la presencia de la secretaria de Salud, Denise Acosta; el titular de Salud del municipio de Comodoro Rivadavia, Jorge Espíndola; el equipo del Hospital Regional y del Hospital Rural de Diadema, la Mesa intersectorial para el abordaje de Suicidio y disertantes internacionales: Noelia Wiggins y Teresa Campos Domínguez.
“El eje de salud mental fue uno de los más importantes”
La secretaria de Salud, Denise Acosta dio la bienvenida a todas las autoridades presentes, al equipo de la Secretaría de Salud y a los participantes de toda la provincia, instándolos a “trabajar en equipo, reflexionar sobre la salud y el bienestar integral intercambiando experiencias para fortalecer el trabajo territorial”.
“Es la segunda Jornada de Promoción de la Salud y los ejes que se plantean son sumamente interesantes, poniendo énfasis en la salud mental y el trabajo en equipo” dijo Acosta, agregando que “es importante trabajar en la accesibilidad de la población, sin generar barreras y obstáculos, llevando prevención e información”.
Acosta destacó “la participación de profesionales de toda la provincia como también del personal de puestos sanitarios durante la jornada”, y valoró que “uno de los ejes más importantes que se debatieron durante la jornada fue la salud mental”.
Detalló la funcionaria provincial que “en el sistema de salud estamos registrando el aumento de las consultas y los eventos relacionados con salud mental. Esto se relaciona directamente con las actividades que debemos realizar para disminuir el impacto que genera la vida misma sobre la salud mental de las personas y como educamos para prevenir”, expresó.
Agregó que “el objetivo es que la gente no se enferme”, haciendo foco “en los hábitos saludables, condiciones de sanidad básica y educación para que la gente esté sana”, indicó.
“Conectarse con la gente”
La licenciada en Historia de la Universidad de Yale, magister en Salud Pública de la Escuela de Salud Pública Harvard y doctora en Liderazgo Educativo de la Universidad de Portland, Teresa Campos Domínguez consideró al hablar en el evento como “una jornada sumamente rica, con mucho para aprender. Nosotros hemos expuesto el rol del promotor, que en Argentina se denomina trabajador comunitario”.
“Disertamos sobre la filosofía y metodología para capacitar a promotores de salud en terreno” dijo agregando que “es necesario conectarse y mezclarse con la gente para poder hacer un buen trabajo de promotor de la salud”.
Por su parte, la investigadora y promotora de Salud Comunitaria de Portland, Estados Unidos, Noelia Wiggins, quien lleva casi 40 años trabajando con promotores de salud, reconoció que “en casi todo el mundo existe una falta de reconocimiento para los promotores y muchas veces no vemos que son la base de la atención primaria de la salud, son personas de la misma comunidad, entienden los problemas y tienen una capacidad única de crear un mundo más sano”.
Desarrollo
La jornada comenzó con la disertación del psiquiatra psicoanalista, José Luis Tuñón que abordó el tema “Promover salud es hacer comunidad” para dar lugar a la mesa redonda donde se analizó la temática titulada “Herramientas de fortalecimiento de la estrategia de APS desde la perspectiva interdisciplinaria, como base para la transformación de los modelos de atención”.
Luego, se presentaron tres experiencias: “Mecánicas del alma”: fortaleciendo la salud mental y los vínculos comunitarios en mujeres de 45 a 60 años en Comodoro Rivadavia. El equipo del CAPS Jorge Newbery; mientras que la segunda experiencia estuvo a cargo del Hospital de Rada Tilly que presentó un trabajo multidisciplinario con experiencias dentro y fuera.
La tercera experiencia estuvo a cargo del CAPS Próspero Palazzo que presentó un Taller de adultos mayores "Fortaleciendo la salud y autocuidado".
En el último día de la jornada disertó la lLicenciada en Historia de la Universidad de Yale, magister en Salud Pública de la Escuela de Salud Pública Harvard, doctora en Liderazgo Educativo de la Universidad de Portland, Teresa Campos-Dominguez y la promotora de Salud Comunitaria de Portland, Estados Unidos, Noelle Wiggins, quienes abordaron el tema “Educación popular como herramienta para la promoción de la salud y el empoderamiento comunitario”.
Asimismo, se realizaron mesas redondas para analizar procesos intersectoriales de promoción de la salud vinculados a la salud mental, abordaje de consumos problemáticos, espacios saludables, campañas de prevención y taller de crianza.
Últimas noticias
Más Noticias