Regionales

Gustavo González: «El acuerdo para iniciar temporada de pesca garantiza previsibilidad y paz social»

El acuerdo salarial con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos pone fin a los conflictos gremiales y habilita la prospección que determinará la apertura de la temporada de langostino. Desde la Cafach destacaron la previsibilidad alcanzada y el compromiso con el manejo sostenible del recurso.

por REDACCIÓN CHUBUT 29/10/2025 - 21.44.hs

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla (Cafach), Gustavo González, aseguró que el acuerdo alcanzado con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) permitió destrabar el inicio de la temporada de pesca en aguas provinciales. En diálogo con FM EL CHUBUT, destacó que el entendimiento garantiza «previsibilidad y paz social» para todo el sector, luego de varios días de negociación.
«Ahora tenemos que hacer lo que tan difícil suena muchas veces, que es salir a trabajar directamente. Ya no tenemos más conflicto con ningún gremio», expresó González. Explicó además que las cámaras empresarias firmaron las actualizaciones salariales correspondientes para toda la temporada, lo que implica que no habrá nuevas paritarias hasta marzo de 2026. «Eso nos da tranquilidad para planificar el trabajo y permite que la Secretaría de Pesca ordene de inmediato la prospección», agregó.
El dirigente detalló que esa prospección incluirá a 20 buques nominados que realizarán cuatro días efectivos de pesca -dos en el cuadrante sur y dos en el norte-, con observadores a bordo que registrarán los resultados. «Si el recurso aparece en cantidad y en talla comercial, la Secretaría emitirá la resolución de apertura. En fechas calendario, eso nos da que la temporada podría comenzar el 4 o 5 de noviembre», indicó.
González recordó que, si bien el año pasado la prospección se realizó el 25 de octubre y la temporada abrió el 2 de noviembre, el conflicto con el SOMU demoró el cronograma algunos días. «Por suerte el acuerdo llegó a tiempo y no afectará significativamente el desarrollo de la actividad. Ahora solo resta que las condiciones climáticas acompañen y que el recurso esté disponible en abundancia», sostuvo.
El titular de la Cafach subrayó también la importancia del manejo responsable del recurso langostino, destacando los controles realizados y el cumplimiento de las vedas. «Este año estamos certificados por la MSC, una certificadora internacional que audita el manejo sostenible de la pesca. Eso demuestra que se están haciendo las cosas bien y nos permite mirar la temporada con optimismo», afirmó.
Finalmente, González resaltó el impacto social y económico que tiene el inicio de la temporada para Rawson y la región. «Son muchas las familias que dependen de esta actividad. Por eso, después de semanas de incertidumbre, es una gran noticia poder decir que estamos listos para salir a trabajar», concluyó.

 

LA ADMINISTRACION PORTUARIA Y DRAGADO
En cuanto a la situación del puerto de Rawson, González señaló que «todavía no hay muchas novedades sobre la administradora portuaria». Respecto al dragado, recordó que el último anuncio del gobernador Ignacio Torres fue sobre una línea de crédito para concretar la obra con financiamiento privado.
«Se está trabajando en esa línea, aunque el dragado siempre se apunta a hacerlo después de la temporada, no durante, porque interrumpiría la operatoria del puerto», explicó el presidente de la Cafach.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?