EN LA VOTACION PARTICIPARON MAS DE 280 MIL ELECTORES

Chubut votó a favor de eliminar los fueros: más del 63% de los ciudadanos marcó el «Sí»

Amplio respaldo a la propuesta del Gobierno provincial, acerca de suprimir la inmunidad de funcionarios, jueces y sindicalista. El «No» cosechó el 36,39% de los votantes. «A partir de hoy, en Chubut ya no hay más privilegios», destacó el Gobernador. 

por REDACCIÓN CHUBUT 27/10/2025 - 21.43.hs

«Todos somos iguales ante la ley, a partir de ahora». La cita textual corresponde al posteo del gobernador Ignacio Torres en Facebook para celebrar el acompañamiento ciudadano a su propuesta de eliminar los fueros en Chubut. La reforma a los artículos 247 y 248 de la Constitución provincial recibieron un amplio respaldo: más del 63% de los votantes marcó el «Si». 
El voto afirmativo reunió 183.832 voluntades, alcanzando el 63.61 % de los sufragios, contra el 36.39 % del No, con 105.169 votos. De acuerdo a los datos consignados por la Secretaría Electoral Permanente del referéndum participaron más de 280 mil votantes.
Con el resultado, el texto aprobado modifica los artículos antes mencionados; y establece que ningún funcionario, legislador, magistrado o dirigente sindical gozará de fueros especiales de arresto, allanamiento o proceso penal, salvo el «fuero de opinión», que preserva la libertad de expresión de los representantes electos.
Asimismo, se dispone que si una condena judicial queda firme, ya no será necesario un proceso de desafuero ni una autorización legislativa para su cumplimiento. El objetivo declarado de la reforma es «garantizar la igualdad ante la ley y la transparencia institucional».

 

 Así quedó el resultado, por el momento provisorio, de la votación a la eliminación de los fueros.

 

DISCUSIONES
Previo al plebiscito vinculante, los magistrados provinciales opusieron una férrea resistencia a la propuesta del oficialismo. Incluso elevaron múltiples recursos para tratar de obstaculizar la iniciativa. Consideraron que los fueros no constituyen privilegios personales, sino garantías funcionales destinadas a preservar la independencia de los poderes y evitar presiones políticas.
Varios recursos escalaron hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en su intervención, habilitó la consulta popular al notar que la misma se ajustaba a la normativa vigente.
Las reformas a los artículos 247 y 248 entrarán en vigencia sin necesidad de la nueva instancia legislativa.
También, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) del Chubut había rechazado el pedido presentado por la Asociación Civil de la Magistratura y Funcionariado Judicial (AMFJPCH) que buscaba frenar el plebiscito.

 

SIN PRIVILEGIOS, TODOS IGUALES
Conocidos los datos de la votación, el gobernador, Ignacio Torres, escribió en sus redes sociales: «A partir de hoy, en Chubut no hay más privilegios: Todos somos iguales ante la ley».
Destacó que «en medio de una elección nacional marcada por una fuerte polarización que, estoy convencido, debemos superar para crecer, hoy justicialistas, radicales, del PRO, libertarios e independientes votaron para ponerle un freno definitivo a los privilegios en Chubut». 
En el plano electoral, felicitó a LLA por la victoria en la provincia, «a los diputados electos Maira Frías y Juan Pablo Luque; a Ana clara Romero y Alfredo Béliz por la gran elección y, especialmente, a todos los chubutenses que alzaron su voz por más calidad institucional».
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?