Regionales

En Chubut, ganó La Libertad Avanza, el PJ ingresó un diputado y Despierta Chubut terminó tercero

Maira Frías, de acuerdo al escrutinio provisorio de la Cámara Electoral Nacional, aventaja a Juan Pablo Luque. Muy atrás, la candidata del oficialismo chubutense, Ana Clara Romero. No hubo anomalías en una elección que marcó el quiebre del sistema tradicional de elección

por REDACCIÓN CHUBUT 27/10/2025 - 00.24.hs

Chubut marcó un precedente en este proceso electoral. No solo se utilizó por primera vez la Boleta Unica de Papel, también se votó un referéndum vinculado con los fueros políticos, judiciales y sindicales. Una elección que quedará marcada en la línea del tiempo, por dos factores distintivos que irrumpieron en el modelo tradicional. 

 

La elección se cumplió sin inconvenientes. Una jornada democrática que algunos celebraron como una fiesta; otros adoptaron una postura más mesurada cumpliendo con una manda constitucional. La participación fue inferior a la del 2023: de acuerdo a registros oficiales sufragó un 68% del padrón (ver página 4).

 

Hubo dificultades en varias escuelas. Circunstancias lógicas al tratarse de un sistema utilizado por primera vez. Errores operativos, de comprensión y falta de información en el electorado demoraron el inicio de la elección en algunas escuelas. De hecho, hasta después del horario de cierre de los comicios todavía permanecían personas en el interior de los establecimientos educativos a la espera de emitir su voto. 

 

La situación no pasó inadvertida por los propios dirigentes. Valoraron la implementación del mecanismo, aunque también advirtieron dificultades. Al salir de la Escuela 5, apenas habilitado el inicio de la elección, el gobernador Ignacio Torres había expuesto que la votación «se vivió con mucha tranquilidad, a partir del funcionamiento de un sistema nuevo». En contacto con los periodistas, remarcó la existencia de un plebiscito que «excede a la votación de candidatos y ese debate es muy importante».

 

Luego de sufragar, el mandatario provincial había apuntado que «Chubut está aprendiendo a escribir su propio destino. Va a ser un antes y un después, aunque muchos se pongan nerviosos con este plebiscito». 

 


El intendente de Trelew, Gerardo Merino, que votó acompañado de su madre, también elogió la precisión del nuevo sistema: «Es un salto de calidad», describió. Otros referentes señalaron que representa un «salto de calidad». 

 

También hubo personas que debieron ser asistidas al momento de votar, por impedimento en sus condiciones físicas. 

 

El clima no fue un buen aliado. El frío invernal (en primavera) también pudo haber influenciado para mitigar la presencia ciudadana en las urnas. Lluvia, por momentos granizos, y una temperatura cuya sensación térmica llegó a los 3 grados resultó determinante para que la gente no concurra a sufragar como se esperaba.

 

RESULTADOS

 

Una vez computados los datos, hubo festejo violeta a nivel nacional ya que La Libertad Avanza (partido que tiene como máximo exponente al presidente Javier Milei) se impuso en la mayoría de los distritos. También en Chubut el oficialismo nacional cumplió una elección sobrada: su candidata Maira Frías, al cierre de esta edición, disputaba el primer lugar al candidato de Unidos Podemos, Juan Pablo Luque.

 

Mientras que la postulante de Despierta Chubut, Ana Clara Romero, queda afuera de la pelea por un escaño en el Congreso de la Nación. Un cimbronazo para el gobernador Ignacio Torres que no imaginó un resultado tan adverso, sobre todo cuando administra la política-institucional de la provincia. 

 


Con los datos provisorios sobre la mesa, un dato no menor fue el golpe que recibió en las urnas el frente Provincias Unidas, integrado por los gobernadores. Solo el mandatario provincial de Corrientes, Gustavo Valdés, reafirmó el acompañamiento territorial ciudadano. El resto perdió en cada uno de sus distritos.

 

Un resultado a analizar por parte del espacio cuya agenda federal se pensó en el crecimiento del interior productivo.

 

NUMEROS

 

Al cierre de esta edición, y escrutadas más del 80% de las mesas, la candidata de LLA, Maira Frías, se imponía en Chubut. La comodorense alcanzaba el 28,51% de los votos. Mientras que en segundo lugar emergía la figura del exintendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, con el 28,11% de los sufragios. 

 


Tercera, la postulante de Despierta Chubut, Ana Clara Romero, con el 20,22%. Alfredo Béliz (La Fuerza del Trabajo Chubutense), obtenía el 10,27%. 

 

Quinto, el candidato del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, Santiago Vasconcelos con el 5,13%; el Partido Libertario (Ariana Mellao), 4,38%; el Partido Independiente del Chubut que llevaba a Héctor Vargas, 1,93%; y el postulante del GEN, Oscar Petersen con el 1,42% cerraban la elección.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?