Regionales

Legislatura aprobó nueva Ley de Adultos Mayores y Torres destacó que es «fundamental para políticas a largo plazo»

El gobernador Ignacio «Nacho» Torres celebró la aprobación de la nueva Ley de Adultos Mayores, fruto de un proceso que culminó con la actualización de la Ley Provincial Nº 193, sancionada hace 27 años y que finalmente fue renovada para adecuarse a los nuevos paradigmas de derechos humanos, autonomía y envejecimiento activo.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 16/10/2025 - 21.36.hs

Torres expresó que «con dedicación, consenso y el trabajo activo de los Centros de Jubilados de toda la provincia, logramos aprobar una ley fundamental para sostener políticas de estado a largo plazo que cuiden a quienes aportaron toda la vida para tener una vejez digna» y ratificó que «para esta gestión, las personas mayores fueron, son y seguirán siendo una prioridad: por eso pensamos, desde el primer día de gobierno, en una nueva ley que contemple los nuevos paradigmas de un sector que es fundamental para nuestra sociedad».
Sobre este punto, el titular del Ejecutivo remarcó que «como hemos dicho muchas veces, el bienestar de nuestros adultos mayores no depende de banderas, sino de valores, por eso aún en momentos difíciles como los que estamos atravesando a nivel nacional, vamos a seguir acompañando a cada jubilado y jubilada para que puedan llevar adelante una vida con plenitud».
Una de las principales innovaciones del proyecto es la creación del Consejo Provincial de Personas Mayores y de los Consejos Locales de Personas Mayores (CLAM) en municipios y comunas.
Estos espacios funcionarán como ámbitos estratégicos, permanentes y plurales de participación, consulta y articulación de políticas públicas, garantizando que las personas mayores sean parte activa del diseño, ejecución y evaluación de las acciones que las afectan.
El Consejo Provincial estará integrado por representantes elegidos de los CLAM de cada localidad, que trabajarán de manera ad honorem y con representación federal, promoviendo la investigación, la capacitación, la recreación, el envejecimiento activo y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
El proyecto también crea el Sistema Integral de Cuidados Progresivos, destinado a fortalecer la red de servicios públicos y privados para la atención y acompañamiento de personas mayores, priorizando el respeto por la dignidad, la autonomía y las decisiones personales.
Además, se instituye el Registro Provincial de Instituciones Gerontológicas Públicas y Privadas y el Registro Unico de Asistentes Gerontológicos, que sistematizará la información sobre personal capacitado, garantizando estándares de calidad y un enfoque de derechos en todos los dispositivos de cuidado.
También prevé la creación del Programa Provincial de Promoción y Cuidados de Personas Mayores, que contará con financiamiento específico y criterios objetivos de asignación de recursos, priorizando a las poblaciones más vulnerables y a las zonas rurales o dispersas.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?