Torres acompañó candidaturas de Lousteau y Randazzo y pidió apoyar a legisladores «que defiendan lo nuestro»
El gobernador Ignacio Torres participó ayer en Buenos Aires del acto en el que Provincias Unidas respaldó las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo en Ciudad de Buenos Aires y Provincia, respectivamente. El mandatario provincial convocó a los adherentes y simpatizantes del frente -de reciente conformación política- a votar a los legisladores del espacio, ya que «son los que defenderán los intereses de nuestro pueblo».
por REDACCIÓN CHUBUT 15/10/2025 - 22.06.hs
La ceremonia se concretó en la sede de Obras Sanitarias, en Núñez. Estuvieron presentes los gobernadores de Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy); y el candidato a diputado nacional por Córdoba, Juan Schiaretti. Esta vez, faltó el mandamás de Santa Cruz, Claudio Vidal.
Previo al conversatorio con los mandatarios y a los mensajes de los candidatos por CABA y Provincia, se proyectó un video con los 10 principios que dieron origen al frente. Entre ellos, emergen: Ideas antes que ideología, Estado transparente, Votos no vetos, Producción y trabajo, Infraestructura es desarrollo, Obra pública, Equilibrio fiscal, y demás.
La primera intervención de Torres fue para referirse al petróleo y a la energía. «Necesitamos hermanarnos como pueblo y poner en valor lo que se desconoce» porque «con ignorancia perdemos oportunidades históricas. La Patagonia sur genera la mitad de las divisas que sistemáticamente dilapidan gobiernos tras gobiernos. Cuesta dimensionar el potencial que tenemos como país energético», le transmitió al periodista y moderador, Facundo Chaves.
El gobernador chubutense pidió «ponernos de acuerdos, y para eso es necesaria una revolución de competitividad. No me resigno a ser un país netamente extractivista, a ese recurso se le puede agregar valor. La competitividad te la da la infraestructura, no quiero que el único empleo que crezca sea el de despachante de Aduana, sino que haya más ingenieros e industria. Para lograr eso hay que legislar bien».
«Como Provincias Unidas -planteó- estamos profundamente orgullosos de la calidad de legisladores nacionales que tenemos y la transversalidad».
Expresó que «todo movimiento ciudadano tiene que despojarse de dogmas ideológicos y generacionales. La revolución de la competitividad es legislar bien. No necesitamos alcahuetes ni carroñeros y que digan todo que sí, en vez de defender los intereses de su pueblo. Tenemos que votar a legisladores que defiendan los intereses de nuestro pueblo».
RELACION ENTRE ARGENTINA, CHINA Y ESTADOS UNIDOS
Ante la consulta del moderador respecto a las relaciones de Argentina con China y Estados Unidos, Torres la calificó como «ridícula». Criticó «esa cuestión aspiracional de mirar hacia afuera», cuando «lo más lindo de gobernar es generar trabajo, y para ello hay que ser pragmático y generar inversiones. El Gobierno está comprando conflictos ajenos, y más preocupado por ser funcional y quedar bien».
Instó a defender la producción argentina, en base a una agenda que «defienda lo nuestro. Y en esta agenda americana, tenemos barreras arancelarias criminales que atentan contra el desarrollo económico de la Argentina».
«No basta con sacarse una foto, con el show exagerado de una relación Argentina-EE.UU, tenemos que inflar el pecho y estar orgullosos de lo nuestro. No nos tenemos que arrodillar. Tenemos que levantar la bandera argentina, que es la que nos hermana», sostuvo Torres al afirmar que Provincias Unidas, a diferencia de La Libertad Avanza, «mira hacia adentro para levantar la bandera argentina, la del progreso y la industria. Resolvamos nuestros problemas, vayamos a Estados Unidos a defender lo nuestro, no a entregarnos».
Últimas noticias
Más Noticias