Puerto Madryn

Sastre: “Hoy el Gobierno Nacional nos ha abandonado por completo con las obras que necesita Puerto Madryn”

Remarcó que la actual administración libertaria que comanda Javier Milei desechó otras obras como son la de Circunvalación, la del mejoramiento del barrio Perón, la del Parque de la Ciudad y los servicios para los 7 mil lotes en los terrenos de la Armada (zona sur).

por REDACCIÓN CHUBUT 17/09/2025 - 20.37.hs

Así lo afirmó el intendente madrynense en relación a las obras presentadas en la gestiones nacionales anteriores a la llegada de Milei, la cuales algunas ya estaban licitadas y próximas a poder comenzar a ejecutarse. Es el caso de los tres tramos presentados para aumentar y mejorar el abastecimiento de agua potable a la ciudad, que esta semana se vio afectado y un aviso de la situación que puede reiterarse en lo inmediato. 
“El municipio no tiene capacidad económica, no solo nuestra ciudad, sino ninguno de la República Argentina para hacer obras de semejante envergadura. Hoy el gobierno nacional nos ha abandonado por completo con las obras que, por ejemplo, necesita Puerto Madryn”, afirmó de manera categórica Gustavo Sastre. 
La obra del acueducto presentada ante el ENOHSA  por la Municipalidad  y en la cual “trabajamos muchísimo, que se llevó al gobierno nacional en tres etapas para que pueda ser ejecutable y el señor presidente también le dio de baja a esa obra tan importante que necesitamos los madrynenses. No solo constaba del recambio de cañería, que es obsoleta y vieja, sino también para poder cambiar por cañerías de mayor caudal. Indudablemente el gobierno nacional no le dio importancia, la desecho”, refirió. 
En ese sentido, remarcó que la actual administración libertaria que comanda Javier Milei desechó otras obras como son la de Circunvalación, la del mejoramiento del barrio Presidente Perón, la del Parque de la Ciudad (pista de atletismo y laguna), los servicio para los 7 mil lotes en los terrenos de la Armada (zona sur), enumeró el titular del Poder Ejecutivo madrynense. 
Una de las posibilidades es la financiación de las obras, en especial la del acueducto, a partir de créditos internacionales. “Hemos articulado y  gestionado muchísimas mediante el BID hasta el año pasado, y  hay que  considerar si nuestro país tiene la confiabilidad necesaria para que puedan otorgar ese tipo de línea crediticia, y mucho más aún a los municipios”, finalizó Sastre. 
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?