Desde Conarpesa confirman que la contaminación ambiental existe y que hay plantas del parque pesquero que derraman el líquido crudo al Golfo Nuevo
Durante las audiencias y declaraciones posteriores al juicio por contaminación contra empleados de Conarpesa, la propia defensa de los empleados de la empresa reconoció la existencia de vertidos de líquidos crudos en el Golfo Nuevo y apuntó a que otras plantas del parque pesquero de Puerto Madryn serían responsables de esas prácticas.
por REDACCIÓN CHUBUT 26/08/2025 - 20.49.hs
El abogado defensor Jorge Rubiolo, tras pedir la absolución de sus clientes, en la audiencia de alegatos remarcó que el verdadero problema radica en la situación ambiental del golfo: “Acá lo que se habla es de la contaminación ambiental del Golfo Nuevo, lugar donde yo no vivo pero me preocupa. Y hay evidentemente plantas que sí lo hacen, o están tirando sus desechos sobre todo orgánicos y del agua sin tratar de la planta, además de las cloacas. Y no sabemos quién es, cuál es la empresa de todas las que están ahí”, expresó.
En la misma línea, el letrado señaló que persisten dudas sobre quiénes son los responsables del vertido de efluentes sin tratamiento: “De mínima, tengo duda respecto de quién es el causante de la contaminación. Según me ha manifestado el Dr. Novoa, aún continúa este modo de tratar por parte de las demás empresas. Nos llenamos la boca hablando de las ballenas y lo linda que es la ciudad, pero estamos, a mi entender, obviando cuestiones que quizás son más importantes”, agregó.
El señalamiento sobre otras firmas del parque pesquero también quedó plasmado en la audiencia de alegatos, cuando Josef Vargas mencionó a la planta ubicada frente a Conarpesa como una de las que estaría realizando esta práctica.
Por su parte, Luis Novoa, también abogado defensor de los acusados y abogado de Conarpesa por décas, reiteró el reconocimiento de la problemática ambiental: “La contaminación ambiental existe y el vertido de líquido crudo en el golfo existe. Y se perdió la oportunidad de investigar”, sostuvo este martes en declaraciones a Radio Golfo Nuevo.
Del mismo modo, luego de conocerse la sentencia, el presidente de la empresa Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano también apuntó hacia la misma dirección: «No se investigó ninguna otra planta, porque le pasamos pruebas de dónde podía venir y siguió sin investigar ninguna planta»
De este modo, más allá de la resolución judicial, el propio equipo de defensa de Conarpesa aceptó que hay una realidad latente alrededor de las plantas pesqueras de Puerto Madryn sobre el tratamiento de efluentes y la responsabilidad ambiental de las distintas empresas que allí operan.
Últimas noticias
Más Noticias