Puerto Madryn

El Consejo de Adultos Mayores armará una cartilla para brindar información sobre el servicio de ambulancia

Integrantes del Consejo de Adultos Mayores se reunieron ayer con representante del SEP como así también la titular del Pami en Madryn, Florencia Puntillo para tratar el tema de la ambulancia en cuanto a traslados y emergencias, como así también la cuestión de la entrega de pañales y la posibilidad de que haya un auditor en la ciudad.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 18/08/2025 - 20.44.hs

2

En diálogo con EL CHUBUT, Adolfo Pisauri detalló que tuvieron una reunión con Altamirano del Sep y Florencia Puntillo del Pami,  donde la idea era aclarar situaciones que hoy son fundamentales con el tema de la ambulancia y cuáles son los traslados.
“Se llegó a la conclusión que se va a hacer una cartilla donde se le va a explicar al afiliado cuál es la diferencia entre un traslado y una emergencia. En el traslado tiene que ir con una orden del médico de cabecera del afiliado y la diferencia de la emergencia es que la pueden hacer en cualquier momento, cualquier familiar, va la ambulancia con un médico y enfermera que evaluarán la situación”, indicó Pisauri.
En ese sentido, Pisauri agregó que hay mucha gente que después del parate que no tenían ambulancia, “hoy aparentemente estaríamos dentro de la normalidad para tener un servicio de traslado y emergencia en la ciudad”.

 

ENTREGA DE PAÑALES 
“También tuvimos una charla con Florencia Puntillo donde se habló de los pañales, que es un tema en este momento bastante complejo, porque evidentemente hay una empresa que tendría que repartir los pañales, que los reparte, pero a veces o no encuentran el domicilio o hay un montón de temas que se están suscitando”, manifestó Pisauri.
En tanto Pisauri agregó que “lo que hace es que hoy nosotros en colaboración con el Pami vamos a tratar de cada vez que haya un reclamo, tratar de hacer un relevamiento del padrón que son aproximadamente 900 personas que son las que necesitan pañales”.
“Hay veces que hay gente con una gran discapacidad o con un Alzheimer o una enfermedad grave, donde no puede hacer el trámite, entonces lo realiza un familiar o alguien con un poder general sobre lo mismo. La realidad es tratar de hacer un padrón general porque si bien tenemos en cuenta que el PAMI es una institución verticalista, todo viene de Buenos Aires, o sea que hay cosas que por más que se traten acá, siempre hay que esperar de Buenos Aires, entonces verificar con el padrón que hay en Buenos Aires si realmente coincide con los domicilios, los lugares donde tienen que hacer entrega el tema de los pañales”, detalló Pisauri.
Asimismo, Pisauri destacó que la idea es tratar de consensuar el padrón que tienen ellos con el padrón de Buenos Aires y con el padrón que ellos van a registrar en Madryn donde va a estar toda la gente que necesita la utilización de los pañales.

 

ESPECIALISTAS
Con respecto a los especialistas del segundo nivel de atención, desde el Consejo de Adultos Mayores añadieron que se estuvo hablando de los otorrinólogos, donde la realidad es que “no tenemos. Ahora hay uno que está haciendo todos los trámites por eso estamos pidiendo un auditor también para Madryn, que no haya que emplazar todo a Comodoro, entonces son trámites que van demorando”.
“Ante una emergencia lamentablemente una internación está demorando no menos de 10 o 15 días, cosa que es una locura porque la gente que realmente necesita internación no es porque se va de vacaciones y toma un lugar. La necesidad de una internación es importante para el afiliado, o sea que la idea es trabajar fuertemente en eso”, dijo Pisauri.
Por último Piusauri reiteró que “todo como viene en una forma directamente de Buenos Aires a veces se complica, o el auditor es de Comodoro, entonces la idea es tratar de tener un auditor acá en Madryn”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?