Puerto Madryn

Sastre remarcó que “la pesca hace estragos en Madryn cuando se detiene” y pidió ya programar la próxima temporada

El Intendente de Puerto Madryn formó parte del Ciclo “Almirante Storni”, en el marco de la iniciativa que se desarrolló en la Cámara Alta del Congreso de la Nación.

por REDACCIÓN CHUBUT 25/11/2025 - 20.35.hs

El Intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, asistió a la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación, donde formó parte del Seminario de Intereses Marítimos Argentinos 2025. Allí reveló la dureza del conflicto pesquero que detuvo la ciudad durante casi cuatro meses, paralizando la segunda industria exportadora del país. Instó a los sectores público, privado y sindical a deponer “egos personales” y a discutir “con total sinceridad” para programar la próxima temporada “con anticipación” y proteger el langostino, un “producto estrella” que calificó como “el mejor que tenemos en el planeta”.
El intendente recordó el impacto devastador que tuvo el conflicto pesquero de este año, el cual parece repetirse de manera cíclica. y remarcó que la ciudad fue “una de las más perjudicadas” al padecer “el parate de la segunda industria exportadora que tiene la República Argentina, que a veces no tomamos dimensión de lo que eso significa”. El jefe comunal describió que la industria pesquera es incomparable con los otros pilares económicos de Madryn (aluminio, pórfido, turismo y construcción), ya que “la industria pesquera en Puerto Madrin hace estragos cada vez que tiene algún tipo de conflicto porque se se detiene prácticamente la actividad económica de la ciudad”. Además, puso en valor el derrame económico inmediato que genera el sector, afirmando que “el trabajador de la pesca muchas veces gasta su salario antes de bajarse del buque y ya tiene preparado para poder salir a una nueva marea”.
Sostuvo que gran parte del conflicto se generó por “el no poder sentarnos todos en una mesa y a discutir sinceramente, no ir a mostrarnos en una foto para que al sector al cual representamos mostrarle que teníamos compromiso de sentarnos, sin sacar nada en concreto”. Por ello, el mensaje central fue que este país “va a salir adelante solo cuando quienes tenemos responsabilidades públicas y quienes también representan al sector privado y al sector sindical, hablemos en el contexto de la industria que sea, con total sinceridad” y cuando “dejemos los egos personales”.
“Es el momento de que todas las partes estemos sentados para discutir y ponernos de acuerdo con la anticipación y programar una gran temporada de pesca”, apuntó.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?