Puerto Madryn

Operadores destacan el inicio de avistaje de delfines en noviembre y mantienen las expectativas de una buena temporada a partir de diciembre

Los turistas y vecinos madrynenses ya puedan consultar para embarcarse desde el sector del muelle Piedra Buena y avistar las diferentes especies de delfines que existen en el Golfo Nuevo. 

por REDACCIÓN CHUBUT 21/11/2025 - 20.45.hs

El 15 de noviembre comenzó la temporada de avistaje de delfines en el Golfo Nuevo desde la costa de Puerto Madryn, con restricciones en la navegación hasta que no finalice la temporada de Ballenas. Los operadores destacaron la posibilidad de comenzar antes y aguardan con expectativas lo que será la alta desde comienzos de enero. 

 

Al respecto, EL CHUBUT consultó a Marcos Fourgeaux de la empresa Cruceros Ecológicos, quien contó: “Mañana (hoy) será la tercera salida de búsqueda que realizamos. Este año nos autorizaron para empezar a trabajar a partir del 15 de noviembre, por suerte un mes antes de lo que siempre se estipula. Estamos en un proceso de búsqueda y de ver qué sucede con los grupos de delfines en el agua”. 

 

En ese sentido, Fourgeaux  destacó que poder comenzar antes es importante porque “hace falta tener un servicio en Puerto Madryn, y desde el Ministerio de Turismo lo entendieron. Es una prueba piloto, porque tenemos que saber qué pasa con los delfines, en todas las salidas ya no avistamos Ballenas Francas, o sea que ya están lejos de la zona de la ciudad, que es la mayor preocupación”. 

 

El capián de embarcación mencionó que en enero comienza la temporada alta para avistar los grandes grupos de delfines, que llegan hasta 300 o 400 ejemplares, dado que es el momento cuando manejan el alimento: la anchoíta. “En nuestro caso nos enfocamos  en el avistaje de delfines. Tratando de impulsar este producto, que año a año viene creciendo y teniendo cada vez más éxito. Hay muchísimos delfines: oscuros y comunes, la verdad que es muy divertido, los delfines son súper dinámicos», detalló. 

 

Los delfines, a diferencia de la Ballenas, no son migratorios y estan durante todo el año en la zona norte del Golfo Nuevo, y también en el Golfo San José y en el San Matías, Río Negro. Desde la primavera se empieza a notar grupo más reducidos, y también es temporada de cópula, y donde se podrán apreciar las crías a partir de diciembre. 

 

Estudio de impacto

 

Fourgeaux contó que siempre están en colaboración con Cenpat-Conicet, por medios del Laboratorio de Mamíferos Marinos, y tiene investigadores en sus navegacines, además refirió que se proyecta realizar un estudio en conjunto con el Ministerio de turismo de Chubut. 

 

Asimismo, detalló: «Es algo que venimos hablando con el Ministerio realizar un estudio de impacto y poder determinar bien la carga, para no estresar a los grupos de delfines, y al recurso, y saber bien cuánto soporta, no solamente desde el punto de vista biológico, de conservación, sino también desde el punto de vista comercial, y de cuánta demanda tiene el producto». 

 

Servicios

 

Por último, hasta el momentos son cuatro las agencias que están operando, y en el caso de cruceros Ecológicos ofrece en estas primeras salidas un safari de búsqueda y un paseo costero por Punta Loma, la zona del Folías hundido en Playa Paraná, se pasa por Playa Kaiser, Punta Cuevas, con la historia de la ciudad y llegada de los galeses. Las mismas dependen del clima, por lo cual se debe consultar en el box 6 de la terminal de cruceros, en cercanías al muelle Luis Piedra buena.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?