Puerto Madryn

Arbeletche adelantó nuevo proyecto de Profand en Chubut y aseguró que con la empresa española “no vamos a terminar en un litigio de ninguna manera”

El secretario de Pesca señaló que la rescisión con Profand respondió a un obstáculo legal en el Registro Nacional de Buques y afirmó que la relación con la firma sigue en buenos términos.

por REDACCIÓN CHUBUT 20/11/2025 - 20.25.hs

El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, ofreció una explicación detallada sobre la rescisión del contrato con Profand y la devolución de los activos de la ex Alpesca a Red Chamber. Aseguró que la decisión respondió a un “problema jurídico insalvable” vinculado al registro nacional de buques y que ya se avanza en un acuerdo conciliatorio para que la empresa española continúe invirtiendo en la provincia. También afirmó que la relación entre las partes se mantiene “excelente” y descartó de plano un conflicto legal.

 

Ayer durante el taller de Trazabilidad Pesquera desarrollado en Puerto Madryn, Arbeletche dialogó con la prensa y explicó que el Gobierno provincial se encontró con una traba legal que impedía inscribir los buques de Alpesca a nombre de Profand, pese a que el contrato de arrendamiento así lo requería. “Teníamos una situación jurídica compleja en la cual no podíamos inscribir los buques de Alpesca a nombre de la nueva arrendataria, es decir, Profand”, señaló.

 

Añadió que la empresa reclamó que “le estábamos dando la planta con los trabajadores sin los permisos de pesca”, mientras que Red Chamber mantenía contratos de locación de esos barcos hasta 2027. «El entendimiento jurídico que nosotros hacemos es que los contratos anexos caen con el principal, pero el Registro Nacional de Buques, dependiente de Prefectua Naval, no lo entendió de esa manera», lo que bloqueó el traspaso operativo.

 

Ante ese panorama, dijo que la decisión de fondo fue evitar que se detuviera la actividad y proteger los puestos de trabajo: “Lo más lógico y lo más seguro era retraer la situación, devolverle a Red Chamber los bienes de Alpesca, que tenía los contratos en los buques hasta 2027, y evitar sobre todo que se pierda un solo día de trabajo. Ese siempre fue el norte”, afirmó. 

 

También reconoció que la resolución no se desarrolló como se había proyectado: “No salió como esperábamos, son cuestiones ajenas a nosotros, depende de un organismo nacional”, asintiendo además que la rescisión con Profand fue unilateral: “Es correcto que la rescisión fue unilateral. Fue unilateral por la imposibilidad de cumplimiento de nuestra parte. Nosotros hicimos un contrato con la empresa Porfand en la cual le estábamos dando en arrendamiento de siete buques con siete permisos que hasta el 2027 no se los íbamos poder dar. Ellos no iban a poder trabajar la planta y mantener toda esa cantidad de trabajadores si no tenían los buques. Fue una resición por imposibilidad de cumplimiento”.

 

Arbeletche insistió en que la empresa española mantiene un fuerte interés en continuar operando en Chubut y que se está avanzando en un nuevo esquema de colaboración: “La empresa Profand tiene un gran interés en trabajar con Merluza, que eso era justamente uno de los motivos por lo cual les interesaba tanto Alpesca. Estamos trabajando en un acuerdo conciliatorio en el cual ellos traerían inversiones, un buque nuevo, contratarían personal y que les garanticemos alguna cuota de merluza para que puedan trabajar y descargar en Puerto Madryn”, dijo. 

 

Y recalcó que las conversaciones avanzan sin conflictos: “Las relaciones con Profand son muy buenas, y son todas cosas que estamos por resolver muy en breve. Es decir, no vamos a terminar en un litigio con Profand de ninguna manera”.

 

INVERSIÓN EN TRELEW

 

Por otra parte, el secretario de Pesca aseguró que Red Chamber ratificó su intención de construir una nueva planta en la subzona franca de Trelew, como se había acordado anteriormente tras la rescisión del contrato original. “Sigue en pie. Absolutamente sigue en pie. Es parte de los acuerdos”, aseguró. 
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?