Regionales

Gaiman vivirá una nueva edición de La Noche de los Museos este sábado

Habrá muestras, espectáculos, talleres, recorridos guiados, propuestas para las infancias, intervenciones artísticas, presentaciones musicales y degustaciones de sabores típicos. Será este sábado 22 de noviembre, desde las 18 horas. 

por REDACCIÓN CHUBUT 21/11/2025 - 08.34.hs

Este sábado 22 de noviembre, a partir de las 18 horas, la localidad de Gaiman será escenario de una nueva edición de La Noche de los Museos, una propuesta cultural que invita a vecinos y visitantes a recorrer más de veinte espacios históricos, culturales, religiosos e institucionales con actividades abiertas, gratuitas y pensadas para toda la familia.

 

Durante la jornada, museos, capillas, instituciones, comercios tradicionales y espacios culturales abrirán sus puertas con una programación que incluye muestras, espectáculos, talleres, recorridos guiados, propuestas para las infancias, intervenciones artísticas, presentaciones musicales y degustaciones de sabores típicos.

 

La inauguración oficial tendrá lugar a las 18 horas en el Honorable Concejo Deliberante, en el marco del 140° aniversario del Primer Concejo Municipal del Chubut. En ese espacio se podrá recorrer una muestra fotográfica y disfrutar de la presentación del Dúo de Tango “Marcato”. El Concejo permanecerá abierto hasta las 22 horas.

 

Entre los principales espacios que formarán parte del circuito se destacan el Museo Primera Casa, con la teatralización “David Roberts y Jemima” y la exposición del taller “Construyo mi Primera Casa”; el Museo Tehuelche-Mapuche, con un taller de percusión patagónica para niños y curanto a cargo de la comunidad Calfunao; y el Museo Casa del Poeta, que ofrecerá un taller infantil, presentación de poesías del libro de Donald Thomas y una visita guiada para niños sobre la imprenta.

 

El Museo Histórico Regional presentará una muestra especial de tallas en madera de capillas galesas, degustación de pastelería tradicional, un taller para niños y actividades culturales en lengua galesa junto al Profesorado de Galés. En tanto, el Túnel del ex Ferrocarril Central del Chubut funcionará como paseo autoguiado con proyecciones audiovisuales y un show experimental a cargo de Nazareno Ferro y Pablo Sosa Caba.

 

El Galpón del ex Ferrocarril abrirá de 16 a 23 horas con paseo artesanal, food trucks, exposiciones de talleres culturales municipales, una muestra del programa Turismo, Patrimonio y Escuelas con votación del público y un cierre musical a las 22 horas con el artista Laureano Ulloa.

 

En el marco de esta edición también participarán diversas instituciones locales como el Colegio Camwy, con danzas galesas y folclóricas; la Escuela de Música, con la muestra “Chwarelwyr/Canteros. Memorias de la diáspora galesa”; la Biblioteca R. J. Berwyn, con exposiciones, propuestas para infancias, música celta y participación de estudiantes del ISFDA N° 805; la Asociación Española, con recorrido histórico, indumentaria típica y presentaciones del grupo Alma Gitana; la Casa Taller M|A|M; y la Compañía de Riego, con muestras documentales, fotográficas y de maquinaria histórica.

 

Asimismo, abrirán sus puertas espacios religiosos emblemáticos de la localidad como la Iglesia Nuestra Señora de Luján, que a las 20 horas contará con la presentación del Ensamble Chellos del VIRCh; la Capilla Bethel, con un concierto de arpa y una charla sobre canto congregacional; la Capilla Salem, que abrirá también el sábado 23 de noviembre con recorridos históricos y degustaciones tradicionales; y la Iglesia Cristiana Evangélica, con una muestra fotográfica y recorrido histórico.

 

A estas propuestas se suman distintos espacios y emprendimientos que formarán parte del circuito cultural, como el Almacén Central Gaiman, con presentaciones de danzas galesas y degustaciones; la Cervecería Draig, con patio gastronómico y musicalización en vivo; la Casa de Té Plas y Coed, con muestra de objetos tradicionales; la Dirección de Cultura, con exposiciones, patio artístico-musical y entrega de premios de la Trivia Juvenil; y la casa histórica Bod Iwan, que abrirá el 22 y 23 de noviembre con recorridos de agroturismo.

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?