Puerto Madryn

Modelo de Naciones Unidas en la Escuela N° 741 se desarrolla con gran éxito

En esta oportunidad decidieron invitar a otros establecimientos, con un total de 20 escuelas públicas y privadas que participan, con más de 120 estudiantes junto a los profesores.

por REDACCIÓN CHUBUT 30/10/2025 - 20.16.hs

3

En el día de ayer  comenzó el modelo de Naciones Unidas G-77 en la Escuela Secundaria N° 741,  de 8 hs hasta las 18 hs, con la participación de un centenar de estudiantes de distintos establecimientos y docentes, el cual fe declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante y contó con la presencia del Intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre. 

 

Es el segundo año que se desarrolla la actividad en el colegio, y en esta oportunidad decidieron invitar a otros establecimientos, con un total de 20 escuelas públicas y privadas que participan, con más de 120 estudiantes junto a los profesores. “Hicimos el primero el año pasado con participantes de la escuela. Y como nos fue muy bien, este año decidimos extenderlo a las demás escuelas de la ciudad, donde hay otros modelos. Estamos muy contentos porque viene saliendo todo bárbaro”, contó a EL CHUBUT el docente Manuel. 

 

Por su parte, una de las estudiantes organizadoras, Paloma Rodríguez, contó sobre el proceso de organización y trabajo para concretar del modelo: “Fueron y son días de mucho trabajo en los que estamos quedándonos hasta tarde en la escuela. Ayer estuvimos desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la tarde organizando todo. En nuestro caso venimos al taller, y estudiamos acerca de los temas que vamos a tratar, donde tenemos que negociar con otros estudiantes y generar una convivencia más grata”.

 

Temas y discusión

 

Los estudiantes estuvieron emulando la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde tratan, ayer y hoy, los temas de hambrunas a nivel mundial, enfocado en el colonialismo actual, también el conflicto en Yemen en el foro ministerial, y sobre la extracción de recursos naturales. Estos fueron decididos por el grupo de estudiantes organizadores junto a los docentes analizando los mejores temas para el debate y en qué hacer foco. 

 

Pensamiento crítico propio

 

Paloma reflexionó sobre la importancia del modelo, por lo menos para los estudiantes que organizan, e indicó: “Nos importa bastante lo que ocurra en el mundo, tanto a nivel nacional como internacional, por eso lo hacemos. Creo que te ayuda a construir mucho tu posicionamiento, a entender cómo debatir de una forma respetuosa, cómo argumentar lo que realmente pensas más allá de lo que piensan tus papás o tus profesores, y empezar a construir tu pensamiento crítico”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?