El IBIOMAR celebra su 10º aniversario con actividades abiertas a la comunidad
Este sábado entre las 14 y las 18 horas, en el Parador Municipal habrá muestras sobre invertebrados y mamíferos marinos, charlas y caminatas con especialistas
por REDACCIÓN CHUBUT 21/10/2025 - 11.08.hs
El Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET) celebra los diez años de su creación con una serie de actividades abiertas que tendrán lugar este sábado 25 de octubre de 14 a 18 horas en el Parador Municipal ubicado en la bajada 9.
El “IBIOMAR Abierto” ofrecerá a los visitantes diversas actividades y muestras relacionadas a invertebrados y mamíferos marinos, principal objeto de estudio del IBIOMAR.
ACTIVIDADES
A las 15:30 horas, Javier Signorelli brindará una charla sobre su experiencia en la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, la campaña realizada por científicos del CONICET junto al Schmidt Ocean Institute que fue transmitida en vivo por Youtube marcando niveles records de audiencia para un streaming científico.
Posteriormente, a las 16:30 horas se realizará una caminata por el intermareal junto a científicos y científicas del Instituto para conocer a fondo los organismos que habitan las playas de la ciudad. Cabe aclarar que esta actividad requerirá una inscripción previa que se realizará el mismo día en el Parador Municipal.
“Queremos compartir con nuestra comunidad los festejos por nuestros primeros 10 años. Los invitamos a compartir una tarde con actividades para grandes y chicos”, expresó Soledad Leonardi, directora del Instituto de Biología de Organismos Marinos.
INSTITUTO DE BIOLOGÍA DE ORGANISMOS MARINOS
El IBIOMAR está conformado por ocho grupos de investigación donde trabajan 51 becarios, investigadores y técnicos. Fue creado en el año 2015, cuando se transformó la modalidad de gestión institucional del CENPAT, pasando de ser Centro Multidisciplinario a Centro Científico Tecnológico.
En el IBIOMAR realizan investigaciones científicas sobre la biología y ecología de organismos marinos-costeros, el monitoreo y conservación de la biodiversidad, los impactos antropogénicos en ecosistemas marinos-costeros en un contexto de cambio global, y el desarrollo de biotecnología para el manejo de especies marinas de importancia comercial.
Últimas noticias
Más Noticias