Debate electoral: Un ejercicio democrático que debe ser alimentado por todos y para todos
EL CHUBUT ha mostrado su compromiso irrefutable por mantener vigentes las prácticas sanas de la democracia. La lectura política de la sociedad hoy debe ser crítica y la opinión generada debería ser una suerte de apunte obligatorio para aquellos que quieren conducir los destinos de mucha gente.
por REDACCIÓN CHUBUT 21/10/2025 - 20.12.hs
Tras haber concluido el último debate que organizó EL CHUBUT, con la moderación de Rodrigo Mansilla, la sociedad debe percatarse de la importancia del rol preponderante que adquieren estas prácticas tan sanas y que, en otros momentos de la historia, eran imposibles de llevar a cabo.
Figuras políticas, de todo el espectro, han pasado por el Salón Azul. Y con buen tino, lo pregonó José María Sáez al inaugurarlo en la década del 90, bajo la premisa de que sea utilizado “por la sociedad toda, y para uso de bien público”.
Desde ese criterio, EL CHUBUT ha sabido entender el rol que le corresponde, siendo generador de los debates que a los ciudadanos concierne.
En la previa del debate que tuvo lugar el miércoles, dirigentes políticos de un sector coincidieron en que “la calidad política ha decaído en los últimos años”.
“Cuando tuvimos la posibilidad de estar juntos en la Legislatura provincial, debatíamos todos los días. Esto era un ida y vuelta permanente y no era una cuestión de prepararse para ir a discutir tal tema. O sea, teníamos conocimiento de la provincia; en esa época se analizaba y se discutía mucho más”, deslizó el exministro provincial, Luis López Salaberry.
Yendo al grano, lo que plasman los referentes es que el intercambio de ideas era algo habitual. La confrontación sana, la opinión constructiva, son las pruebas de un crecimiento maduro y plural de una sociedad comprometida con la política.
Los debates no son meras puestas en escena políticas. Son, ante todo, una oportunidad de transparencia. Permiten que la ciudadanía observe de manera directa cómo piensan, se expresan y reaccionan quienes aspiran a representarla. Frente a la retórica ensayada de los spots y los slogans, el debate es el espacio donde la política se muestra sin maquillaje. Allí el candidato no solo presenta sus ideas: también se enfrenta a sus límites, a la mirada del otro y al juicio público que nace de esa interacción.
Desde el rol de los medios de comunicación, estos encuentros constituyen una responsabilidad histórica. Facilitar, promover y difundir debates electorales es parte del compromiso con la pluralidad y la formación cívica. No se trata simplemente de dar pantalla o micrófono, sino de garantizar condiciones equitativas, preguntas relevantes y un entorno de respeto que enriquezca la conversación pública. Un medio que apuesta por el debate no solo informa: educa, acompaña y fortalece la democracia.
En un contexto mundial donde la desinformación y la polarización amenazan con fragmentar el diálogo, defender los debates es defender la conversación democrática. Porque sin conversación no hay entendimiento, y sin entendimiento no hay comunidad posible.
Por eso, desde EL CHUBUT, nos sentimos orgullosos de aportar ese granito de arena que traerá consigo una sociedad más crítica y democrática. Soberana, por sobre todas las cosas. Porque somos el intermediario entre los que quieren transformar y los que tienen la voluntad de conducir los destinos, y allí siempre nos van a encontrar, trayendo la palabra.
Firma: Ariel Mettler
(Prosecretario de Redacción de Diario EL CHUBUT)
Últimas noticias
Más Noticias