Se intensifica el operativo para encontrar a la pareja de jubilados: No hallaron sus teléfonos en la camioneta
El operativo para encontrar a Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales se profundiza, a la vez que se incrementa la angustia e incertidumbre en sus familiares. Sesenta efectivos concentran las tareas y ayer se sumó un helicóptero. También lograron desencajar la camioneta del hombre.
por REDACCIÓN CHUBUT 21/10/2025 - 18.58.hs
El Gobierno del Chubut continúa, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, con la búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, en una amplia zona cercana al Cañadón Visser y Rocas Coloradas, y en ese marco el ministro barajó la posibilidad de poder encontrarlos con vida, al sostener que "hay un montón de lugares abandonados donde podrían refugiarse".
Las tareas de rastrillaje, que se están llevando adelante con la conformación de tres grupos de canes y personal dispuesto para un amplio rastrillaje terrestre, cuentan con la participación de aproximadamente 60 efectivos policiales.
NO ENCONTRARON SUS TELÉFONOS
La última novedad de hoy fue que lograron desencajar la camioneta de Pedro y los investigadores rompieron una ventana para observar si el auto fue vandalizado, pero descubrieron que solo faltan los celulares de los desaparecidos, ya que se habría encontrado ropa, una pava, un termo y un bidón de combustible.
EL DESPLIEGUE
El arduo trabajo se efectúa tomando como punto de partida la ubicación del vehículo hacia la zona costera, hasta un punto donde el terreno impedía continuar con el avance, arrojando al momento resultado negativo.
Asimismo, se encuentra trabajando en el terreno el comisario Ariel Ríos, coordinador general de la Provincia ante el SIFEBU (Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas), junto a tres canes de búsqueda de personas vivas en grandes áreas, pertenecientes a la Policía Federal Argentina, Bomberos de Trelew, y personal de Policía Científica de Esquel con su respectivo can.
En tanto que, además, se cuenta con el apoyo de drones y diversos equipos técnicos para optimizar la cobertura del terreno.
Participan también Defensa Civil Provincial, con camionetas y drones, supervisados por el subsecretario de Protección Ciudadana y Defensa Civil, Eduardo Pérez; Defensa Civil Municipal, Bomberos Voluntarios; aspirantes a Policía del Chubut, y personal de la División Búsqueda de Personas.
Durante el operativo de las últimas horas, y a partir de un amplio despliegue de recursos humanos, materiales y caninos, se efectuó un rastrillaje total de aproximadamente 50 kilómetros, partiendo desde el punto donde fue localizada la camioneta en dirección noreste, siguiendo el curso del zanjón y finalizando en la Ruta Nacional N° 3.
En el trayecto se verificó la existencia de un puesto abandonado ubicado entre el zanjón y la mencionada ruta.
Asimismo, se contó con la presencia en el lugar del ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, quien supervisó la búsqueda de las personas desaparecidas, acompañado por el comisario Cristian Mulero, jefe de Operaciones de Comodoro Rivadavia; el comisario inspector Pablo Lobos, 2° jefe del Área de Investigaciones; el director general de Defensa Civil de la Provincia, Julio Retamal; y el subsecretario de Protección Ciudadana y Defensa Civil, Eduardo Pérez. También estuvo presente en el lugar el jefe de Policía de la Provincia del Chubut, comisario general Andrés García, quien tomó conocimiento directo de las tareas realizadas
ZONA DE DIFÍCIL ACCESO
"La alternativa que indica la lógica y que estamos utilizando para el rastrillaje es emprender marcha a pie por el mismo zanjón, hacia el mar, porque es una zona de pesca", indicó el funcionario provincial.
En ese sentido, ayer se incorporó a la búsqueda un helicóptero que envió el Gobierno Nacional, que ayudarán a los drones integrados con inteligencia artificial para detectar figuras humanas que se están usando. "Se va a incrementar el rango de búsqueda", explicó Iturrioz.
El ministro preciso que en el área existen "muchos puestos y lugares abandonados donde podrían haberse resguardado", y recordó que "estaban a siete kilómetros de un refugio con víveres".
"Sabemos que había una relación incipiente entre ellos y no descartamos ninguna hipótesis", dijo al respecto el funcionario.
Últimas noticias
Más Noticias