Esquel

Ongarato anunció paquete de medidas para mitigar baja de ingresos en el Municipio y la crisis provincial

El intendente Sergio Ongarato junto a su gabinete y concejales del oficialismo anunció ayer en rueda de prensa la puesta en marcha de un plan para “racionalizar” los gastos de la Municipalidad de Esquel con la intención de atenuar la baja de ingresos y la crisis provincial.

por REDACCIÓN CHUBUT 21/08/2019 - 00.00.hs


“Lo que estamos haciendo para no caer en la emergencia es racionalizar gastos”, dijo el mandatario poco antes de partir hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde va a estar solicitando aportes del Tesoro Nacional.
Achique en las horas extras, suspensión de subsidios al transporte público de pasajeros, recortes en los viáticos y aportes a eventos culturales o deportivos como la Fiesta Nacional del Esquí, son algunas de las medidas que se van a estar implementando. Mientras que aseguró Ongarato que se va a incrementar la ayuda social y servicios básicos. 
“Estuvimos analizando con el secretario de Hacienda la realidad de los números municipales, la evolución futura que van a tener las cuentas municipales en los próximos meses, a la luz de las últimas medidas tomadas a nivel nacional, pero fundamentalmente sobre la situación provincial que creo que no hace falta explicar”, arrancó diciendo el intendente de Esquel. “Pese a que estamos cumpliendo con todas nuestras obligaciones salariales, con proveedores y algunas obras municipales, nos vemos en la obligación de anticiparnos a los problemas que se vienen, habida cuenta de que hay una reducción de los impuestos coparticipables, y por otro lado, tenemos un incremento de los costos municipales de los insumos que necesitamos para funcionar”.
Advirtió que “el comercio no está facturando porque los empleados públicos provinciales están restringiendo sus consumos al máximo, porque no saben cuando van a cobrar ni cuánto, y están reduciendo el pago de sus impuestos municipales. Tenemos una disminución de ingresos porque la gente no puede pagar sus impuestos y tenemos un incremento en los costos, por eso tomamos una serie de medidas que van a paliar un poco esta situación, y por otro lado, estamos viajando a Buenos Aires para solicitar un aporte del Tesoro Nacional, y lo mismo haremos con el Gobierno provincial que está auxiliando algunas municipalidades”. 

 

SERVICIOS GARANTIZADOS 
En este contexto, “queremos evitar caer en poco tiempo en una situación similar a la provincia, por eso nos anticipamos, y se firmó una resolución donde en líneas generales se dice lo siguiente: se van a mantener las funciones básicas: el servicio de recolección de residuos, la planta de tratamiento de residuos va a estar funcionando. Los servicios de comercio, controles de tránsito, inspecciones de obras, bromatología se mantienen. Se mantienen las limpiezas de basurales clandestinos que lamentablemente tenemos que seguir haciendo”.  
Mencionó que “en Desarrollo Social vamos a compensar partidas presupuestarias de otras secretarías para asistir a familias en estado crítico: Sabemos que hay muchas familias en situación compleja. Esto es algo que me viene diciendo la secretaria de Desarrollo Social, y pido la solidaridad de aquellos que no están tan complicados”.
Subrayó en este sentido que se mantiene la entrega de microcréditos y los aportes por cuestiones de salud.

 

AJUSTE MUNICIPAL 
Sobre los recortes, Ongarato mencionó que “se van a disminuir los trabajos en espacios verdes de la ciudad. En estos últimos tiempos tuvimos un aluvión de pedidos de aportes para fiestas, eventos culturales, deportivos o viajes, que no estamos en condiciones de sostener.  Vamos a mantener, salvo que se complique más la cosa, el torneo patagónico de natación previsto para octubre y el Pre-Cosquín. Y vamos a pedir que el Banco de la Provincia contemple la situación de comercios que están complicados y han tenido que pedir descubiertos. La provincia debe a la Cooperativa 16 de Octubre más de 40 millones de pesos y eso puede llegar a complicar la prestación de los servicios”. 
Hacia dentro de la municipalidad “vamos a racionalizar aún más el uso de combustible, insumos de librería, incorporando tecnologías GPS para hacer más eficientes y ahorrar”.

 

Más Noticias

A pedido de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, el municipio proyecta la suspensión de cobro para estacionar en el centro de Esquel durante las dos semanas del receso invernal. Será una «prueba piloto» para analizar la conveniencia o no de eliminar el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), tal como vienen planteando desde el sector mercantil. «No es la intención dejar sin trabajo a nadie, sino que se planteó que, en la temporada de invierno, alinear con las vacaciones del personal del SEM, para hacer una prueba piloto por 15 días donde no se cobre el SEM», dijo Claudio Selva, presidente de la Cámara de Comercio de Esquel, quien hizo hincapié en que Esto se daría en plenas vacaciones de invierno, como un aliciente para el turista. «Vamos a ver en estos 15 días los resultados y después se van a tomar decisiones», dijo por su parte, el intendente Matías Taccetta, quien reconoció que «los comerciantes entienden que el SEM genera más complicaciones que soluciones el estacionamiento medido, algo que no es mi apreciación. Desde mi punto de vista, si uno no tiene estacionamiento medido, los mismos comerciantes y sus empleados estacionarían en el centro». Aclaró el primer mandatario de Esquel que «la prueba piloto es algo que plantearon ellos (por la Cámara de Comercio), surgió la idea en la charla, de tomar como plazo las vacaciones de invierno, algo que se hizo en algún momento. Lo vamos a tomar como una prueba, es un compromiso que asumimos en la charla». No obstante, dejó entrever que para mantener el SEM «quizás se podrían ampliar los minutos donde no se multa, para que haya circulación de vehículos. También puede ser una opción que aumente el valor a medida que pasen las horas. Es un tema que también se va a hablar con los empleados del SEM».

¿Querés recibir notificaciones de alertas?