PUEBLOS DE FIESTA

Paso de Indios rindió homenaje a la danza y bailarines del folklore

Medio millar de bailarines, bailarinas, cantores y acompañantes, colmaron la localidad de Paso de Indios el último fin de semana en el 16to Encuentro de Danzas y Canto Folklórico.

 

Por Zulma Díaz

por REDACCIÓN CHUBUT 23/10/2025 - 16.28.hs

 

 

En este marco se inauguró el Monumento al Bailarín Folklórico, el primero en el país que reivindica a las personas que, sin distinción de edad ni condición, bailan folklore a lo largo y ancho de nuestro suelo.

 

A quienes "hacen rifas, peñas, venden bonos, hacen ferias de platos y matebingos para recaudar fondos y solventar los gastos que demanda mantener un grupo de danzas o un ballet", dijeron Eduardo y Nahuel Paillafil, directores del ballet Ahonikenk y Ngen Mapu, respectivamente, de Paso de Indios y anfitriones del evento.

 

Quienes lo deseen podrán ir y dejar calcos o stikers en la estructura metálica que evoca a una pareja de baile.

 

Hasta el momento, el ballet "Piuqué" de Esquel dejó sus calcos y su recuerdo por este lugar.

 

 

El pueblo se colmó. Vale destacar la organización de los bailarines que son muy ordenados y desde horas tempranas comenzaron a prepararse con sus indumentarias, peinados, maquillajes; el tratamiento al vestuario, bombos y elementos que hacen a la danza folklórica argentina.

 

Hubo chacareras, gatos, zambas, minués, cueca, danzas andinas, remesura, carnavalito, malambo, tango, chamamé y danzas típicas de las provincias del norte.

 

Luego de la inauguración del Monumento, hubo un desfile de delegaciones en el Gimnasio Municipal y para las 19:30 horas se comenzó a bailar: en forma conjunta se bailaron gatos cuyano, una remesura, chacarera y otro gato.

 

Niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, todos unidos por el folklore en Paso de Indios.

 

La conducción del evento estuvo a cargo de la periodista de este medio, Zulma Díaz. Y de la vecina y colaboradora Mónica Colihuinca, quien es una activa participante en los eventos de Paso de Indios.

 

Dada la convocatoria, la respuesta del público y las pasadas de los grupos, es probable que en 2026 el Encuentro de Danzas Folklóricas se extienda por dos días.

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?