Esquel

Esquel se suma a la marcha federal en defensa de la ley de financiamiento universitario

Docentes, no docentes y estudiantes de la sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia «San Juan Bosco» anunciaron la realización de una marcha este miércoles a partir de las 17 horas en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto del presidente Milei a la misma.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 16/09/2025 - 20.40.hs

La jornada se denominó «Hay veto, hay marcha. Contra los vetos en Salud y Educación», en donde además del veto a la Ley de Financiamiento Universitario, también se rechaza el veto a la Ley de Emergencia Padiátrica que afecta el funcionamiento del Hospital Garraham.
Por este motivo la comunidad universitaria convocó a movilizarse en Esquel en simultáneo con la marcha federal en defensa de la educación y la salud pública.
La convocatoria a nivel país está impulsada por la Asociación de Docentes Universitarios, la Federación Universitaria Patagónica, trabajadores del Conicet y la Universidad Pública Argentina.
En Esquel la marcha cuenta con la adhesión de distintas organizaciones gremiales y sociales y será en sintonía con la movilización prevista para esta tarde al Congreso de la Nación donde comenzará a tratarse el veto de Milei a la citada ley, al igual que en otras ciudades del país donde también se anuncia movilizaciones.
La concentración será a las 17 horas en la esquina de la Escuela Politécnica, Av. Alvear e Irigoyen para marchar por Alvear hasta calle Mitre, pasar frente al municipio, cruzar Plaza San Martin y luego tomar por Av. Ameghino hasta calle 25 de mayo para ingresar al centro de la ciudad y continuar luego por Av. Alvear hasta calle Sarmiento, pasando frente a la sede administrativa de la Universidad de la Patagonia para finalizar en Plaza del Cielo donde se dará lectura a distintos documentos elaborados.
Las marchas a desarrollarse en todo el país se enmarcan dentro de una serie de acciones definidas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), que incluyen también una nueva marcha federal universitaria, coincidente con el día en que el Congreso de la Nación tratará el veto firmado por el presidente Javier Milei.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtió que el anuncio presidencial de asignar 4,8 billones de pesos al sistema universitario queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para garantizar su normal funcionamiento en 2026.

 

«APARENTABA SER UNA BUENA NOTICIA PERO NO LA ES»
En este sentido, el delegado zonal de la UNPSJB sede Esquel Alexis Pantaenius, dijo que el anuncio por cadena nacional del presidente Milei dando el proyecto de presupuesto para el año  «aparentaba ser una buena noticia para las universidades, pero no lo es ya que prácticamente, es el mismo presupuesto que este año, y este fue un año en el que las universidades ya estuvimos en peligro», agregando que  «el presupuesto 2026 no escucha las necesidades de las universidades, vuelve a recortar los gastos y profundiza la crisis del sistema educativo y científico», afirmó.
Pantaenius remarcó que «estos recortes ya impactan en la paralización de proyectos de investigación y en la situación laboral del personal docente y no docente, con salarios deteriorados en donde se les hace difícil sostener sus condiciones de vida. La universidad no va a cerrar pero advertimos que la situación es crítica y que la calidad educativa está en riesgo si no se garantiza un financiamiento acorde» expresó Pantaenius.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?