Positivo balance del III Encuentro de Becarios Chubut–Conicet realizado en Esquel
Durante dos días se llevó a cabo en Esquel el III Encuentro de Becarios Chubut-CONICET: Fortaleciendo la Vinculación entre Ciencia, Tecnología y Desarrollo Territorial. Se trata de una reunión de divulgación científica de becarios cofinanciados del programa impulsado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, en conjunto con el CONICET y el CIEFAP.
por REDACCIÓN CHUBUT 10/11/2025 - 20.59.hs
El evento reunió a jóvenes investigadores y becarios de distintas instituciones científicas y tecnológicas de la provincia, y tiene como objetivo promover la divulgación científica, fortalecer las habilidades de comunicación y fomentar la articulación entre ciencia, tecnología y desarrollo territorial.
Las actividades se desarrollaron en principio en el Parque Científico y Tecnológico Agroforestal del CIEFAP, con la exposición de posters, presentaciones orales, y un taller sobre comunicación efectiva a cargo del licenciado Juan Pablo Luna. Además, se realizaron presentaciones en formato pitch, en las que los participantes tuvieron la oportunidad de presentar en breve sus proyectos de investigación, fortaleciendo sus capacidades de comunicación rápida y clara.
También se llevó a cabo la charla magistral «Ecolysium: del laboratorio al sector privado», a cargo del doctor Omar Ordóñez, quien compartió experiencias vinculadas a la transferencia tecnológica y la vinculación entre la investigación académica y el sector productivo.
CHARLAS DESTACADAS
Asimismo, en el marco del encuentro, se presentaron otras dos charlas destacadas. La primera fue «De Becario a Investigador: historia de impacto», dictada por el Dr. Maximiliano Rugolo, donde compartió su trayectoria y los logros alcanzados en su proceso de transición desde ser becario a investigador, destacando la importancia del programa de becas en su desarrollo profesional. La segunda fue la charla de la Dra. María Lila Bertolín, titulada «Dinámica del carbono post incendio en bosques de lenga de la Patagonia», en la que abordó las investigaciones sobre los efectos de los incendios forestales en los ecosistemas de lenga, aportando conocimientos relevantes para la gestión ambiental y la conservación de estos hábitats en la región.
El cierre del encuentro estuvo dedicado a la entrega de reconocimientos y premios, que incluyeron menciones especiales a los mejores pósters, las mejores exposiciones orales y las mejores presentaciones en formato pitch. Además, se entregaron reconocimientos a todos los becarios y becarias que participaron realizando pitch, en reconocimiento a su esfuerzo y compromiso en la divulgación de sus proyectos.
Desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, se valoró la continuidad del programa de becas cofinanciadas Chubut–CONICET como una herramienta esencial para la formación de recursos humanos, la producción de conocimiento y el impulso de la vinculación entre la ciencia y el desarrollo territorial. El evento concluyó con un balance positivo y un fuerte compromiso de seguir promoviendo estos espacios de intercambio y crecimiento científico en la provincia.
Últimas noticias
Más Noticias