Carta del Lector

India y sus minas de uranio XVIII

Tiempo de lectura 4 minutos 40 segundos

En 2015 el gobierno dio marcha atrás con intención de explotar la mina de uranio de Meghalaya, Las ONGs exigen además la cancelación del proyecto de construcción de la carretera requerida para la mina.

Tras afirmar que el proyecto de la carretera de dos carriles del Centro, de Nongstoin a Mawthabah, no tiene fines de desarrollo, sino de facilitar la extracción de uranio en la zona, las ONG del distrito de West Khasi Hills (WKH) han exigido que el Centro cancele el proyecto de inmediato.

 

Cuatro ONGs de la zona expresaron su firme oposición al proyecto vial afirmando que constituye una maniobra para extraer uranio.

 

El jefe del Consejo del Distrito Autónomo de Khasi Hills (KHADC), Pynshngain N Syiem, ha dejado claro que el consejo no emitirá un certificado de no objeción (NOC) para la minería de uranio bajo su jurisdicción.

 

El sindicato de estudiantes KSU ha exigido que el gobierno estatal y el KHADC tomen medidas inmediatas contra la empresa UCIL por convocar una licitación sin obtener la autorización previa de ambos organismos administrativos.

 

El ministro principal de Meghalaya, Mukul Sangma, advirtió sobre los riesgos que conlleva la extracción de uranio si se realiza sin el consentimiento del gobierno estatal.

 

La UCIL invitó a empresas interesadas en construir infraestructura y extraer 375.000 toneladas de mineral de uranio al año. Sangma declaró "Hasta el momento, el Gobierno de la India no se ha comprometido a dar luz verde. Si lo hacen, lo hacen bajo su propio riesgo".

 

El gobierno de Meghalaya ordenó hoy a UCIL que suspenda la convocatoria y todas las actividades previas a la extracción en el estado.

 

El KHADC decidió el 1 de agosto de 2016 retirar el Certificado de No Objeción (NOC) emitido previamente para la construcción de la carretera de Nongstoin a Mawthabah.

 

Además, en un duro golpe para las actividades de UCIL en el estado, el Gobierno de Meghalaya decidió revocar la decisión del gabinete del 24 de agosto de 2009 que acordaba arrendar un terreno de 422 hectáreas en las colinas del suroeste de Khasi a UCIL para actividades premineras.

 

Siguen los vaivenes, en febrero de 2017 el Departamento de Energía Atómica (DAE) reiteró su intención de explotar uranio en Meghalaya, con el potencial de generar combustible nuclear para las centrales nucleares del país, según anunció el gobierno.

 

En respuesta escrita a una pregunta el Ministro de Estado de la Oficina del Primer Ministro (OPM), entidad que gestiona el DAE indicó que ya se ha elaborado un plan para explotar los recursos minerales de Domiasiat bajo el nombre de "Proyecto de Minería de Uranio Kylleng-Phendengsohiong-Mawthabah (KPM)".

 

Paisajes bellos en Meghalaya

El 21 de noviembre de 2016, el Gobierno de la India había anunciado que abandonaría los planes de extraer uranio en Meghalaya, mientras ahora el Consejo de Distrito se opone a esos revividos planes.

 

El 10 de febrero de 2017, el director ejecutivo del KHADC, PN Syiem, afirmó que el Consejo se había comprometido a no emitir el certificado de no objeción para la minería del uranio NOC y que no cambiaría su decisión. Esta declaración se produjo después de que el DAE propusiera la idea de desarrollar uranio en Meghalaya, para generar combustible nuclear. Syiem afirmó que el asunto debería debatirse con todas las partes interesadas, incluyendo a la población local, las ONG y los jefes tradicionales.

 

El Gobierno estatal ya ha dejado claro que la minería de uranio no se llevará a cabo hasta que se alcance un acuerdo común entre todas las partes interesadas. Esta posición del gobierno de 2017 se mantenía firme en 2022.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?