Trelew

Trelew cerró Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en 36 escuelas

Más de 1.400 estudiantes participaron de la propuesta. Este sábado arranca Húmedo y Seco, la nueva campaña municipal para promover la separación domiciliaria.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 31/10/2025 - 16.03.hs

Trelew cerró con éxito el programa Octubre sin Plástico, una iniciativa ambiental que superó los resultados del año pasado: participaron más de 1.400 estudiantes de 36 escuelas, que lograron recolectar casi 3 toneladas de plásticos.

 

Los materiales recuperados serán reutilizados para fabricar bancos, mesas y cestos que se instalarán en plazas y espacios públicos, promoviendo así la economía circular y el sentido de pertenencia comunitaria.

 

Así lo anunció este viernes el intendente Gerardo Merino, al entregar los materiales en la empresa Reciclados Patagónicos S.R.L. 

 

El programa, impulsado por la Municipalidad, busca reducir la generación de residuos y fomentar la conciencia ambiental desde la educación. 

 

“El compromiso de los chicos y docentes demuestra que cuando se trabaja en equipo se logran cambios reales. Los estudiantes fueron protagonistas del cambio y eso nos llena de orgullo”, expresó el intendente Gerardo Merino durante la entrega simbólica del material recolectado. La escuela que más plástico haya reunido recibirá un reconocimiento especial por su participación.

 

En continuidad con esta línea, este sábado comenzará la campaña Húmedo y Seco, que propone una separación de residuos simple y práctica para todos los hogares: los residuos húmedos -restos de comida, cáscaras, yerba o café- irán en un tacho, y los secos -papel, cartón, vidrio, plástico y latas- en otro.

 

Esta práctica, además de mejorar la eficiencia del reciclaje, contribuye a mantener la ciudad más limpia y saludable. En este aspecto, dijo que: “En el centro de la ciudad, ya hay contenedores para húmedos y secos, es a modo de concientización, es un sistema nuevo, será una prueba”.

 

Merino subrayó que “el cuidado del ambiente y el manejo de los residuos es una política de Estado”.

 

En ese marco, la Municipalidad avanza con acciones complementarias: la incorporación de más barrios al circuito formal de recolección diferenciada, el fortalecimiento de los programas de educación ambiental en escuelas e instituciones, y la modernización del servicio de recolección mediante el nuevo contrato con Ashira S.A., que garantiza eficiencia y continuidad después de años de postergación.

 

El eje ambiental también se refleja en el desarrollo del Parque Industrial Verde, donde se promueven prácticas más limpias y eficientes entre las empresas locales, y en campañas permanentes que invitan a reducir el uso de plásticos, reutilizar materiales y adoptar hábitos sostenibles.

 

Estas políticas posicionan a Trelew como una ciudad que planifica su crecimiento en armonía con el entorno natural. “Cuando cada vecino aporta su granito de arena, construimos una comunidad más sustentable y consciente del cuidado ambiental”, enfatizó Merino.

 

A través de estas iniciativas, la gestión municipal consolida la sustentabilidad como un pilar de desarrollo urbano y social. Trelew no solo se ordena y crece, sino que también piensa su futuro con responsabilidad ambiental y visión estratégica.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?