Regionales

Cámaras empresarias reclaman no fijar pisos en las alícuotas de impuestos que se establecen para los municipios

El planteo se hará de modo formal ante el Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal. 

por REDACCIÓN CHUBUT 05/09/2025 - 16.19.hs

A través de una nota elevada ante el Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal (CPRF), las cámaras empresarias nucleadas en la Federación Empresaria del Chubut hicieron un pedido formal en relación a las alícuotas fijadas para los Ingresos Brutos. 

 

A diferencia del resto del país, en Chubut los Ingresos Brutos son recaudados por los estados municipales.  

 

En esa línea, y en el marco del Consenso Fiscal de la Provincia para la rebaja de impuestos, las cámaras mostraron su preocupación por la persistencia de mínimos fijados para las alícuotas que no pueden modificarse y que por lo tanto no permiten que haya un alivio fiscal. 

 

Son algunos de los municipios que le dan vida a ese Consejo Provincial los que, amparándose en este órgano fiscal, no quieren autorizar cambios y limitan el accionar para fijar libremente rebajas impositivas. 

 

“De manera formal y urgente – pedimos- la exclusión explícita e irreversible de cualquier facultad del Consejo Provincial para establecer alícuotas mínimas, pisos impositivos o límites obligatorios aplicables a la potestad tributaria de los municipios”, expresan en el documento las entidades empresarias. 

 

Agregan que “esta solicitud se fundamenta en la promoción de un marco fiscal que incentive la actividad económica”. 

 

Vale recordar que el Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal si bien es una instancia de toda la provincia, tiene una participación de cada uno de los municipios que establecen las normativas sobre las que se fijan las tasas e impuestos. 

 

“La función de armonización que le compete al CPRF no debe, bajo ningún concepto, derivar en la potestad de fijar parámetros vinculantes que restrinjan la soberanía fiscal local”. 

 

Por lo expuesto, se requiere al Consejo: 

 

● Prohibición de Fijar Mínimos: Que en sus actos y en la interpretación de su normativa se incorpore una cláusula que declare que el CPRF no está facultado para dictar alícuotas mínimas, pisos impositivos, o normas equivalentes de carácter vinculante para los municipios en materia de tributos locales.  

 

● Carácter Estrictamente Orientativo: Que toda recomendación, guía técnica o instrumento de armonización que elabore el Consejo tenga un carácter no vinculante y meramente orientativo, sin que ello condicione la potestad de los Concejos Deliberantes y los Ejecutivos municipales.  

 

● Procedimiento para Incentivos: Establecer un mecanismo ágil y transparente que facilite a los municipios la implementación de reducciones temporales, exenciones sectoriales o incentivos para la reactivación productiva, sin que esto implique una delegación de su potestad tributaria.  

 

● Creación de una Mesa de Diálogo: La constitución de una mesa técnica permanente con representación de la FECH, con el fin de aportar evidencia territorial, evaluar impactos y co-diseñar políticas que equilibren la responsabilidad fiscal con la flexibilidad necesaria para el desarrollo local. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?