Ana Clara Romero estuvo presente en el Consejo de Discapacidad de Comodoro
La diputada nacional participó de la asamblea mensual de la institución.
por REDACCIÓN CHUBUT 25/09/2025 - 13.04.hs
La diputada nacional de Despierta Chubut y candidata a renovar su banca, Ana Clara Romero, participó de la asamblea mensual del Consejo de Discapacidad de Comodoro Rivadavia, una jornada abierta a la comunidad donde los candidatos fueron invitados a exponer sus propuestas y escuchar las necesidades del sector.
La diputada participó de la asamblea mensual de la institución y cruzó al ex intendente de la ciudad alegando que “en lugar de acercar proyectos concretos, fue al encuentro con un discurso agresivo y a la defensiva”.
Romero advirtió que “las pensiones y las jubilaciones por discapacidad están congeladas desde 2021” y recordó que “gracias a sus concejales se dejó sin efecto la ordenanza de Pirotecnia Cero”.
En el marco del encuentro, la legisladora cuestionó el “discurso vacío” del ex intendente y señaló que “no solo llegó dos horas tarde sino que, en lugar de acercar proyectos concretos, fue al encuentro con un discurso agresivo y a la defensiva”.
Romero expuso su trabajo en Diputados, aseguró que la verdadera política "se construye con resultados, compromiso y presencia" y señaló que “desde el Congreso hemos trabajado por la discapacidad y vamos a seguir haciéndolo”.
Reveló que “logramos eliminar la obligación de renovar los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) en situaciones irreversibles; presentamos proyectos para la actualización automática de las prestaciones y para la creación de talleres protegidos, trabajando en conjunto con organizaciones para mejorar el sistema y garantizar derechos”.
La diputada valoró el rol de estos espacios de participación ciudadana: “Escuchar a las familias es clave. Defender los derechos de las personas con discapacidad significa garantizar igualdad de oportunidades, trabajar con responsabilidad y transformar esa lucha en resultados concretos. Esa es la tarea que quiero seguir cumpliendo desde el Congreso”.
Romero concluyó que la deuda con la discapacidad en Comodoro y en la provincia "exige propuestas concretas, infraestructura y políticas reales".
“Las personas con discapacidad que se acercaban a la oficina tenían que ser alzadas, aun con sillas de rueda, para poder ingresar, e incluso las personas que van hoy a la Dirección de Discapacidad tienen que ir al Centro de Día Municipal donde conviven todos juntos de manera amontonada”, cuestionó la presidenta del Consejo Municipal, Silvina Casas, en el encuentro.
La referente del área en Comodoro aseguró que "hay una deuda enorme con discapacidad que se arrastra".
Últimas noticias
Más Noticias