Nacho Torres y sus candidatos, Ana Clara Romero y Gustavo Menna en EL CHUBUT
El Gobernador, con sus postulantes al Congreso, opinó de diversos temas. Y planteó las diferencias con otros sectores que pugnan por un lugar en el Parlamento nacional.
por REDACCIÓN CHUBUT 12/09/2025 - 21.55.hs
El gobernador Ignacio Torres, junto a los candidatos a diputados nacionales por Despierta Chubut, Ana Clara Romero y Gustavo Menna, visitó EL CHUBUT para abordar el ritmo de la campaña proselitista a pocas semanas de las elecciones legislativas, las expectativas en el espacio y el desafío de «romper» la polarización entre el kirchnerismo y la Libertad Avanza, que «alguien plantea como una utopía», señaló.
El mandatario aseguró que «me voy a meter de lleno» en la campaña porque «tenemos que discutir y defender los intereses de Chubut». Planteó un «desafío»: terminar con la «polarización» entre el kirchnerismo y la LLA; habida cuenta que son debates que «poco interesan a la gente». Entonces, «queremos representar en el Congreso la agenda de los chubutenses», expresó.
Torres, Menna y Romero conversaron en FM EL CHUBUT con el periodista Rodrigo Mansilla. Sobre la mesa, se desmenuzaron distintos tópicos. «Ana Clara y Gustavo, van a defender nuestros intereses, mientras otros cachivaches que tiene el Congreso se tiran con botellas de agua, piñas y se tratan de gatos», expresó el Gobernador.
Con relación a la campaña, el mandatario provincial afirmó: «Me voy a meter de lleno» para debatir sobre los asuntos que importan a la provincia. En esa línea, también se esperanzó en terminar con la «polarización» entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza. Recordó que en 2017 el extinto gobernador Mario Das Neves «rompió» con ese diagrama al ir como candidato del Partido Acción Chubutense (PACh).
«Tenemos esa chance con un frente provincial que defienda los intereses de la provincia. Ese es el camino de una Argentina federal, de grabar a fuego el futuro de nuestra provincia, y salir de esa maldita grieta que sistemáticamente nos pone en lugares antagónicos cada 4 años», manifestó.
Dijo que «me entusiasma la discusión que estamos dando en esta elección. Conformamos Provincias Unidas (bloque de gobernadores) para demostrar que se puede. Y Despierta Chubut es un sello que representa lo que consideramos que es mejor para la provincia. Aunque ahora (los dirigentes de la oposición) se amparen en una discusión nacional, son los mismos. Es el mismo tren fantasma que detonó la provincia». Lo que sucede en el Congreso «no son discusiones ajenas, sino que condicionan la calidad de vida de los chubutenses. Tenemos que romper con los dos populismos de izquierda y de derecha».
DIALOGO CON LUQUE
Consultado sobre la posibilidad de un diálogo con el candidato a diputado nacional por Unidos Podemos, Juan Pablo Luque; Torres respondió: «Siempre convoco a todos los representantes de Chubut cuando existe un tema fundamental para la provincia. Me río cuando él cita a Nelson Mandela como un perseguido político; y del otro lado La Libertad Avanza menciona operaciones políticas».
«La corrupción es una sola y es mala en cualquier color político», declaró, al señalar que en lo personal «quiero discutir cosas en serio, no quiero hablar de pavadas. Yo no escuché a nadie aportar una idea. Es todo querer generar caos, en vez de apostar para que Chubut salga adelante. No les interesa Chubut, ellos tienen un proyecto personalista, más económico que político».
Argumentó que «lo único que les interesa es el bienestar personal, mientras que a nosotros defender a Chubut. Cuando nos plantamos para defender a la provincia, ellos estaban escondidos debajo de la alfombra. Es muy fácil pegarle a alguien cuando está en el piso», pero desde Despierta Chubut «siempre vamos a decidir lo mejor para la provincia».
El Gobernador apuntó que «somos una provincia que le dio mucho a la Nación, y le va a dar mucho más». Reiteró que «es un desafío enorme romper con la polarización». Ahora, expuso Torres, «Chubut está en agenda, en la vidriera nacional y eso les molesta».
VETO A LOS ATN
El Gobernador también opinó sobre el veto del presidente Javier Milei al proyecto de los ATN impulsados por los gobernadores. «Es un error estratégico, más en un momento donde se profesa una mesa de diálogo, de acuerdo federal».
«Económicamente no mueve la aguja y no impacta en el equilibrio fiscal. Es esta idea de ‘vamos para adelante, no importa, justifico todo y si me equivoco no lo voy a reconocer nunca’. Eso es muy del kirchnerismo también, que dice hay que defender todo y justificar lo injustificable, pero ese fanatismo, esos dogmas, son peligrosos para la Argentina y para el interior que produce», añadió.
PRESUPUESTO 2026
Acerca del armado del Presupuesto Nacional 2026, el mandatario comentó: «Espero que sea vinculante a la posición de los gobernadores. En los últimos 20 años se crearon cada vez más impuestos que supuestamente eran transitorios y quedaron eternamente en una matriz que es regresiva, distorsiva y atenta directamente en la producción y el trabajo».
«En paralelo a eso, los gobiernos nacionales crearon las asignaciones específicas que achicaban la masa coparticipable federal, y a las provincias nos dijeron que nos hagamos cargo de la seguridad, de la justicia ordinaria, de la salud, educación. Es una discusión de derechos y obligaciones», añadió.
La postura de Torres es «que se eliminen las asignaciones específicas que no se ejecutan. Un caso concreto es el impuesto a los combustibles. Todos los argentinos pagamos un impuesto para el mantenimiento y la construcción de rutas nacionales. Todo ese dinero se está reteniendo y no se está ejecutando».
Planteó que «retener de manera indebida recursos que son de las provincias, está mal. Un funcionario mío que subejecuta una partida, no es un crack porque ahorra dinero, es un mal funcionario».
SUELDOS
En otro tramo de la entrevista, Torres expresó: «Me encantaría aumentarles el sueldo a todos el triple que la inflación, pero nunca voy a cometer una irresponsabilidad tal como lo hizo el exgobernador Mariano Arcioni, y qué pasó, explotó la provincia. O no nos acordamos de los salarios desdoblados, el pago de sueldos en dos o tres veces, eso fue por demagogia para ganar una elección».
«No me importa que sea un año electoral, no voy a quebrar la provincia como lo hizo el Gobierno anterior. En épocas de bonanza, siempre vamos a apuntar un punto o dos por encima de la inflación para que haya un esquema de recomposición salarial. Cerramos mejor que Buenos Aires. Ahora, nunca voy a comprometer algo que no pueda cumplir».
Más Noticias