Regionales

Punta anunció la creación de tres nuevos institutos de Educación Superior

El Gobierno del Chubut anunció ayer la creación de tres nuevos institutos de educación superior, dos de los cuales estarán en la ciudad de Puerto Madryn y el tercero en la localidad valletana de Gaiman.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 19/08/2025 - 21.37.hs

«En el día de hoy hemos firmado la resolución de creación del Instituto Superior 822 de la ciudad de Gaiman, para la formación docente y artística; y de dos institutos superiores en la ciudad de Puerto Madryn, uno técnico y otro también de formación docente y artística».
«De alguna manera ya tenían una formación de esas características en las dos ciudades, pero era necesario reivindicar la situación tanto de la ciudad de Puerto Madryn, por lo que representa en el contexto de Chubut, como lo de la ciudad de Gaiman cuya comunidad educativa se lo merecía», expresó Punta.
«Este Gobierno -agregó el ministro- no crea instituciones a demanda ni por demanda ni por deseos, sino que es una apuesta a la educación superior, una apuesta a la formación docente».
«Es una apuesta muy sentida a los institutos que son el corazón de la formación docente en la Provincia del Chubut. Este Gobierno está comprometido con la formación de los institutos y por eso es ésta, más que una apuesta, una certeza de que estas dos ciudades van a recibir bien esta noticia y la van a potenciar», puntualizó.

 

REFORMAS EDUCATIVAS
El ministro de Educación, José Luis Punta, puso en valor la «importancia de esta profunda modificación en las formas de la educación chubutense», precisando que «estamos implementando políticas educativas con alto impacto en el sistema y una serie de reformas para fortalecer el secundario tanto ciclo básico como en las orientaciones».
El funcionario se refirió así al Programa + Oportunidades e indicó que «es la continuidad inseparable del Plan de Alfabetización que hemos llevado adelante con resultados observables y tangibles desde el ciclo lectivo 2024». Esta nueva herramienta, puntualizó, forma parte de «un trabajo de reconstrucción que el sistema necesitaba con urgencia y que el gobierno de la provincia ha asumido como una obligación moral».
«Este año hemos impulsado este proceso de actualización para responder a la demanda del mundo, hemos transformado el régimen de evaluación, hemos incorporado prácticas y pasantías educativas en todas las escuelas, se ha incorporado la robótica educativa en la educación secundaria, incorporamos programa puertas abiertas para el ingreso a primer año, hemos capacitado a supervisores, equipos directivos y docentes, y hemos iniciado acercamiento de docentes y estudiantes a la educación financiera», remarcó el ministro.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?