ENCABEZO EL EVENTO «ENERGIA CHUBUT 2050 - TIERRA DE FUTURO»

Torres presentó la agenda de energía de Chubut y aseguró que «el mundo demanda lo que nuestra provincia tiene»

El mandatario provincial presentó la agenda productiva de Chubut, destacando su rol central en la reconversión energética del país, en un contexto en el que la provincia se impone como un actor protagónico del crecimiento argentino. «Para que el país crezca, necesariamente tenemos que mirar al sur», expresó el Gobernador.

por REDACCIÓN CHUBUT 03/06/2025 - 00.00.hs

El gobernador Ignacio «Nacho» Torres encabezó ayer el encuentro «Energía Chubut 2050 - Tierra de Futuro», en el Hotel Four Seasons de la ciudad de Buenos Aires, donde, ante funcionarios nacionales y empresarios presentó la agenda productiva de Chubut en el marco del desarrollo de energías renovables, hidrocarburos y proyectos de hidrógeno en la región, ámbito en el que la provincia se posiciona como uno de los actores centrales en la promoción de la Ley de Hidrógeno Verde.
El encuentro, enfocado en los desafíos y oportunidades de la provincia en cuanto a la industrialización de recursos estratégicos y el desarrollo de nuevas tecnologías, ratifica el rol de la provincia de Chubut a nivel nacional en el contexto de la transición energética.
Durante la presentación del evento, Torres aseguró que «es un orgullo ver cómo tenemos todo lo que demanda el mundo, y cómo podemos agregar más valor a nuestros recursos para exportar mucho más» y agradeció «a las empresas que acompañaron este encuentro, muchas de las cuales están hace tiempo en Chubut, formando parte de nuestra identidad; y a las que decidieron apostar a la provincia, en un momento complejo».
«No es casualidad que este encuentro se lleve adelante en un contexto positivo, en el que podemos celebrar que este cuatrimestre marcó un récord en materia de exportaciones en Chubut, con más de 1.270 millones de dólares, cifra superior a los últimos veinte años», precisó el Gobernador, puntualizando que «lo más importante es en qué contexto se da este récord de exportación: en un contexto geopolítico complejo, con un ‘sacudón’ arancelario de Estados Unidos que generó mucha incertidumbre a nivel mundial, y donde tenemos un barril apenas por encima del punto de equilibrio, sumado al dólar que está ‘buceando’ en la línea baja de flotación».
«Es un escenario en el que hay una transformación profunda en lo que hace a las relaciones laborales, y en medio de toda esta incertidumbre, se nos presenta un desafío enorme, ya que Chubut tiene una cuenca madura, con un declive natural que nos ubica en un lugar de decisión, donde podemos caer en la catarsis y echar culpas, o bien ponernos al hombro el gran desafío de ser lo suficientemente competitivos para hacer de esa cuenca, que le viene dando tanto a la Argentina, una cuenca competitiva donde podamos hacer algo revolucionario, que no es ni más ni menos que ponernos de acuerdo entre todos los sectores», resaltó el titular del Ejecutivo.

 

SEGURIDAD JURIDICA Y CALIDAD INSTITUCIONAL
«La decisión política necesaria para poder ir en conjunto por un sendero de desarrollo es, principalmente, el orden público, la seguridad jurídica y la calidad institucional. Es decir, tener la humildad suficiente para aprender de los errores del pasado, y para eso, en Chubut tomamos la decisión de avanzar en una serie de medidas que nos permitieron comprometer inversiones contra una baja de impuestos, lo que básicamente se traduce en haberle sacado de encima el pie a la producción y al trabajo», aseguró Torres.
En el mismo sentido, señaló que «lo más importante es el armado de una Mesa de Competitividad, donde los trabajadores, las empresas y el Estado nos sentamos para poner, cada uno, un poco de sí para ir hacia el esquema necesario para sacar adelante esa cuenca», agregando que «más allá de la ‘vidriera’ de Chubut que vamos a mostrar, también este es un momento de reflexión para ver qué hacemos con esos dólares que se genera, cómo podemos escalar en la cadena de valor, y sentar los cimientos necesarios de la normalidad y la calidad institucional, para que de una vez por todas podamos dar vuelta la página de la desidia, la incertidumbre, y mostrar que somos una provincia confiable».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?